• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El camino del Sol

    Fidel Camacho

    El camino mítico del Sol

    19-07-2023 15:36
  • México antiguo

    La cruz y la cosmovisión nativa

    Jesús Jáuregui et al.

    La cruz en su versión cristiana mediterránea

    19-07-2023 09:29
  • México antiguo

    Desarrollo de las naciones yoeme y yoreme

    Cynthia Radding

    Adaptación y cambio a las condiciones económicas

    18-07-2023 15:31
  • México antiguo

    Los raspadores prehispánicos

    Michael D. Mathiowetz

    Raspadores con muescas de Mesoamérica y el Noroeste de México

    18-07-2023 09:27
  • México antiguo

    El Tecomate. Un centro ceremonial

    Luis Alfonso Grave Tirado

    Una piedra con más de 90 grabados

    17-07-2023 14:03
  • México antiguo

    La tradición arqueólogica Huatabampo/ Cahíta

    John Carpenter, Guadalupe Sánchez

    Está representada por los materiales arqueológicos

    17-07-2023 09:33
  • México antiguo

    El Xitle: de volcán a dios…

    Eduardo Matos Moctezuma

    Un dios con gran antigüedad

    14-07-2023 12:37
  • México antiguo

    Las serpientes de agüeros

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Animales que pertenecen al mundo sagrado

    14-07-2023 08:28
  • México antiguo

    “El venerable gigante”

    Xavier Noguez

    A pesar de su tamaño y vigor, sus pies eran débiles

    13-07-2023 11:54
  • México antiguo

    Las montañas sagradas de Teotihuacan

    Rubén B. Morante López

    Hay varias montañas sagradas en el paisaje del sitio

    13-07-2023 08:59
  • México antiguo

    Tenochtitlan. Su extensión

    Michelle De Anda Rogel et al.

    Comenzamos a conocer su verdadero territorio

    12-07-2023 16:20
  • México antiguo

    El concepto de la dualidad hoy

    Diego Ballesteros Rosales

    La doble imagen de San Juan Bautista

    12-07-2023 09:10

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023