• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Producción de sal en la cuenca de Sayula, Jalisco

    Producción de sal en la cuenca de Sayula, Jalisco

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Monumento 19 de La Venta, Tabasco

    Hugo Herrera Torres

    Cosmovisión y discurso codificado

    09-05-2023 10:20
  • México antiguo

    El glifo toponímico de Malinalco

    Xavier Noguez

    El enigma del glifo

    08-05-2023 15:25
  • México antiguo

    El consumo de un prisionero de guerra

    Stan Declercq

    Se trata de transformarse en el enemigo

    08-05-2023 09:27
  • México antiguo

    Una muy oportuna aclaración

    Stan Declercq

    Estamos abiertos al diálogo con académicos y no académicos

    07-05-2023 23:04
  • México antiguo

    El “consumo de corazón” en Teotihuacan

    Nicolas Latsanopoulos

    La cardiofagia o “consumo de corazón” tema en Teotihuacan

    05-05-2023 16:56
  • México antiguo

    Los cerros que devoran a la gente

    Carlos Arturo Hernández Dávila

    A cambio de saciar el hambre de los pueblos

    05-05-2023 10:24
  • México antiguo

    La antigüedad de la antropofagia

    Vera Tiesler, Judith L. Ruiz González

    Un fenómeno tan antiguo como extendido

    04-05-2023 13:30
  • México antiguo

    El sacrificio, una definición

    Javier Urcid

    Un acto central en todas las religiones del mundo

    03-05-2023 12:00
  • México antiguo

    El canibalismo en los mitos mayas

    Oswaldo Chinchilla Mazariegos

    La antropofagia en los mitos mayas de las eras cósmicas

    02-05-2023 16:49
  • México antiguo

    Depredación y canibalismo

    Stan Declercq

    Una breve introducción

    02-05-2023 11:16
  • México antiguo

    Moquíhuix recibe los símbolos del poder

    Tomás Jalpa Flores

    Ceremonia de perforación del septum

    28-04-2023 09:39
  • México antiguo

    El LIDAR y la identificación de rasgos arqueológicos

    Manuel E. Pérez Rivas et al.

    Ha resultado 95% de corroboración  del rasgo arqueológico

    27-04-2023 16:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023