• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Alrededores de San Cristóbal de las Casas

    Pueblos tzotziles y tzeltales

    En los alrededores de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    01-04-2022 15:12
  • México antiguo

    San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Un homenaje a fray Bartolomé de las Casas

    Se trata de una de las ciudades coloniales más bellas de México

    01-04-2022 13:20
  • Ediciones especiales

    E102. Recorridos por Chiapas. Guía de viajeros al mundo maya.

    Chiapas debe, en gran medida, a sus características geográficas, su belleza, variedad y riqueza en flora y fauna, su diversidad cultural y su enorme número de pequeñas poblaciones. La Sierra Madre de Chiapas cruza el estado y da lugar a una topografía de elevadas montañas y extensos valles, acantilados, cascadas, ríos, lagos, lagunas y playas, en los cuales convivieron desde épocas muy antiguas un amplio conjunto de culturas.

    01-04-2022 00:00
  • México antiguo

    Yollotlicue en los diarios y las fotos

    Leonardo López Luján

    En El Nacional y Excélsior se dio la noticia

    31-03-2022 16:40
  • México antiguo

    Moctezuma Xocoyotzin y el asedio a Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Los españoles atacaron la ciudad desde tres frentes

    31-03-2022 13:06
  • México antiguo

    Yollotlicue vuelve a la vida

    Leonardo López Luján

    La liberación de una superficie aceleró los descubrimientos

    30-03-2022 16:30
  • México antiguo

    El pez de Xochicalco. Identificación

    Claudia I. Alvarado León, Eduardo Corona-M

    En Mesoamérica, las representaciones de peces son relativamente escasas

    30-03-2022 11:59
  • México antiguo

    Tlapa, Guerrero

    Enrique Vela

    Tlauhpan, lugar de tintoreros (Tlapa de Comonfort, Guerrero)

    29-03-2022 14:54
  • México antiguo

    Asedio de Tenochtitlan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Con artilugios europeos de guerra

    29-03-2022 12:33
  • México antiguo

    La consagración de un nacimiento

    Jaime Delgado Rubio

    Las figurillas de mujeres se encontraron agrupadas en tres diferentes escenas

    28-03-2022 17:38
  • México antiguo

    Fiesta y gastronomía en Atzompa

    César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García

    El ciclo de fiestas y los alimentos en Atzompa, Oaxaca

    28-03-2022 12:20
  • México antiguo

    El guajolote y el venado en los festines

    Verónica Pérez Rodríguez, Gilberto Pérez Roldán

    El guajolote y el venado en los festines

    25-03-2022 15:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023