• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La comida de Oaxaca

    Nelly M. Robles García

    Vida y ritualidad de un pueblo reflejada en sus sabores

    02-03-2022 08:40
  • Ediciones regulares

    173. La comida oaxaqueña

    La innegable popularidad de la comida oaxaqueña la ha convertido en un referente cultural regional, que incluye platillos que en muchos sentidos definen las principales costumbres de Oaxaca. Los sabores, las texturas y las combinaciones, que han dado como resultado una innegable riqueza originaria, son patrimonio ancestral de quienes la preparan, reconocen y transmiten.

    01-03-2022 10:21
  • México antiguo

    Tlachco, Guerrero

    Enrique Vela

    Tlachco, en el juego de pelota (Taxco Viejo, Guerrero)

    24-02-2022 13:09
  • México antiguo

    Malinalco, estado de México

    Enrique Vela

    Malinalco, lugar de malinalli, lugar de yerba torcida (Malinalco, estado de México)

    24-02-2022 08:00
  • México antiguo

    Fallece Pedro Francisco Sánchez Nava

    El INAH lamenta el deceso

    Afirmaba que la vinculación del arqueólogo con la sociedad es indispensable

    23-02-2022 14:38
  • México antiguo

    Ocuilan, estado de México

    Enrique Vela

    Ocuilan, donde abundan los gusanos(Ocuilan de Arteaga, estado de México).

    23-02-2022 13:48
  • México antiguo

    Gomas y resinas en máscaras mesoamericanas

    Sofía Martínez del Campo Lanz

    Materiales y máscaras eran considerados un agente de transformación

    22-02-2022 17:21
  • México antiguo

    Tollocan, estado de México

    Enrique Vela

    Tollocan, lugar donde inclinan la cabeza (Toluca de Lerdo, estado de México)

    22-02-2022 14:02
  • México antiguo

    La Estructura 46 de Dzibilchaltún

    Rubén Maldonado Cárdenas, Ángel Góngora Salas

    La Estructura 46 o Templo Principal de la Plaza Sur

    18-02-2022 11:24
  • México antiguo

    Quahuacan, estado de México

    Enrique Vela

    Quahuacan, lugar que tiene madera (Cahuacán, estado de México)

    18-02-2022 10:20
  • México antiguo

    El Lienzo de Tlapiltepec

    Historia de un robo

    Del valle de Coixtlahuaca, Oaxaca

    18-02-2022 09:58
  • México antiguo

    Xillotépec, estado de México

    Enrique Vela

    Xillotépec, lugar de jilotes (Jilotepec de Abasolo, estado de México).

    18-02-2022 09:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023