-
La muerte: Un vientre materno
Patrick Johansson K.
En Mesoamérica la vida se gestaba en la silenciosa dimensión telúrica-nocturna de la muerte, en lugares como el Mictlan, el Cumiehchúcuaro, el Metnal, el Xibalbá, etc.
-
Representación y simbolismo del cuauhtli sagrado
En la lám. 50 del Códice Borgia se representan los puntos cardinales en la cosmología mixteca.
-
Representaciones del dios Murciélago
Como dios nocturno que sale de las cuevas al ponerse el Sol, el murciélago era también asociado con el jaguar.
-
La cerámica ñuiñe
Es muy similar a la Anaranjado Delgado, producida en Ixcaquixtla, Puebla, en la frontera ñuiñe, 75 km al norte de Cerro de Las Minas.
-
Culto a los muertos, culto a la muerte
Alfredo López Austin
Culto a los dioses de la muerte, como responsables del ciclo que perpetuaba la vida.
-
Las fragancias en los tratamientos fúnebres
Los mayas solían usar diversas fragancias en los tratamientos de sus difuntos.
-
Coleccionismo, saqueo y legislación
El coleccionismo no es una actividad vinculada exclusivamente al comercio de "obras de arte" y de documentos codiciados por historiadores.
-
Enfermedades de la vejez maya
Vera Tiesler y Andrea Cucina
Como ocurría con el resto de la población prehispánica madura, la artritis era uno de los padecimientos degenerativos más comunes, entre los dignatarios.
-
El Templo de la Reina Roja, Palenque, Chiapas
Conocida como de la Reina Roja, por la cantidad de cinabrio que cubría su interior, la tumba consistía en una habitación abovedada.
-
Paradigma del ciclo de la vida y de la muerte
Fuerzas femeninas de germinación y crecimiento
-
El origen del reino tarasco Protohistórico
Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.
-
El tesgüino
Los granos de maíz se remojan durante varios días dentro de costales, que se colocan en la oscuridad hasta que germinan para que los almidones se conviertan en azúcares.
-
Lorenzo Boturini y su Museo Histórico Indiano*
La colección que Lorenzo Boturini Benaduci integró durante su estancia en la Nueva España fue una de las más ricas de la época colonial.
-
Atuendos militares
Son básicamente 12 diseños y siempre aparecen acompañados de escudos o chimalli y tanto trajes como escudos.
-
El simbolismo del oro
Era el opuesto-complementario de las piedras y plumas verdes, relacionadas con la temporada de lluvias y la fertilidad agrícola.