-
La evangelización de Michoacán
Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.
-
La vida en las escuelas nahuas
Los códice Mendoza y Florentino, describen ampliamente cómo transcurría la existencia de los muchachos y muchachas en las escuelas nahuas.
-
La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een, que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan con las alianzas que estableció con el Petén central.
-
Los señoríos independientes
Mención aparte merecen los tarascos, tal vez los únicos enemigos imbatibles de los mexicas.
-
El alimento de los dioses y de los hombres
En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.
-
Los mitos, las plantas y la cosmovisión
En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.
-
Mirada holandesa sobre México, en exposición del Museo Nacional de las Culturas
Una treintena de fotografías de la autoría de Bob Schalkwijk, integran la muestra temporal
-
El espacio urbano: orden y limpieza
En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.
-
En las fauces del monstruo
En el arte maya se representa con frecuencia el busto, la cabeza o la figura completa de una criatura dentro de las fauces abiertas de un monstruo o de un animal.
-
El Manuscrito del Aperreamiento
Lori Boornazian DielEsta naturaleza pública también debió de haber servido a Cortés para ejercer su autoridad en la época seguramente caótica que siguió a la conquista.
-
El fotógrafo Keith Dannemiller muestra la vivacidad del centro histórico de la Ciudad de México
La exposición está integrada por 33 piezografías, resultado de su constante exploración en ese espacio de la capital del país, de 1987 a 2016
-
Cosmogonía. Un universo eterno
Los mayas concibieron el tiempo como el dinamismo de la realidad espacial, como el cambio cósmico producido, por el movimiento de un ser sagrado que fue el eje de su cosmovisión.
-
Vivir en el universo de los nahuas
Federico Navarrete LinaresComo todas las culturas humanas, los pueblos nahuas que poblaban el centro de México en el siglo XVI contaban historias sobre el origen del mundo en que vivían.
-
Exposición sobre el pasado prehispánico de Churubusco
Está integrada por 68 piezas que dan cuenta de la forma de vida de este barrio capitalino durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
-
Quetzalcóatl-Tlaltecuhtli. Escultura de la dualidad
La escultura muestra una serpiente de cascabel en reposo; sus seis crótalos descansan plácidamente, el cuerpo está enroscado y la cabeza yace en línea casi horizontal.














