-
Un esbozo del simbolismo del juego de pelota
Si nuestro trabajo se enfoca sobre el patrón arquitectónico y urbanístico del juego de pelota, es necesario mencionar algunos aspectos de su valor simbólico.
-
El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala
El Posclásico Tardío, se caracteriza por una serie de cambios tanto sociales como en la arquitectura y en los asentamientos, que contrastan con los del periodo anterior.
-
El Posclásico: La época dorada de la Mixteca
El apogeo y la culminación de la cultura mixteca prehispánica tuvo lugar entre 950 y 1520 d.C., durante el llamado Posclásico.
-
De la pictografía a la pintura
Las escuelas de artes y oficios, que formaron parte del proyecto misional desde un principio y se extendieron por toda la tierra, desempeñaron un papel central en la historia.
-
El Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal
Uxmal es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Yucatán y fue el mayor y más famoso de los asentamientos del Puuc.
-
Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista
En este vistazo a la organización social del Valle de México vamos a hablar una vez más de lo nahuas, pero antes quisiéramos recordar que éstos no eran lo únicos habitantes del Valle de México.
-
Museo Regional de Palmillas abre la sala de Afrodescendientes de la Costa del Golfo
Entre las piezas que se exhiben destaca un óleo de gran formato de el que se observa el campamento del joven Yanga en las montañas al sur de río Blanco
-
Metales centroamericanos
James A. Doyle
Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.
-
Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
-
Expertos del INAH localizan los pecios más antiguos de la zona de Sisal, en Yucatán
Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán
-
Una concepción circular del tiempo y del espacio
Además de cementerios, en la cultura de tumbas de tiro estos recintos están asociados a construcciones ceremoniales de superficie.
-
El Monte Sagrado
Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.
-
Excremento, olor y orden moral
El término tuw se traduce como “pestilente”, pero también como “olor diabólico”.
-
Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España
La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.
-
El hombre de maíz, los dioses de tzoalli
En las fiestas dedicadas a Huitzilopochtli las mujeres elaboraban una figura del dios con tzoalli, específicamente con michioauhtzoalli.