-
Fachada del templo superior de la Acrópolis, Ek’ Balam
Las investigaciones en Ek' Balam, Yucatán, han mostrado que fue un sitio de gran importancia y que debió haber mantenido estrechos vínculos con su vecina Chichén Itzá.
-
Cerámica de Tierra Blanca, Guanajuato
El enorme y complejo sitio de Tierra Blanca, que puede considerarse como una verdadera ciudad que ha sido despiadadamente saqueado y prácticamente destruido.
-
Supervivencia del jaguar
Las creencias asociadas a los jaguares y demás felinos no desaparecieron con la llegada de los españoles en 1519.
-
10 noviembre, 2017 / 10 movimiento
matlactli olin
-
Alimentación y desarrollo cultural
La Historia general de las cosas de Nueva España es rica en información sobre la manera en que los antepasados indios se allegaban los ingredientes para cocinar.
-
Los conejos y la embriaguez
Desde el momento en que el hombre se percató de la existencia de las bebidas embriagantes, éstas han sido una bendición ambivalente.
-
La Triple Alianza
Entre estos grupos eran variables los grados de desarrollo cultural e integración social, por lo cual formaban un conjunto heterogéneo.
-
Arqueología de la tradición herbolaria
Cuentan los viejos que durante el tiempo en que Moctezuma llhuicamina, el Mayor, era el tlalticpactli, dueño de la tierra, Tlacaelel, su hermano y consejero.
-
El “dios con máscara” de Teotihuacan
Algunas figurillas modeladas de la fase Tzacualli de Teotihuacan fueron interpretadas como representaciones de Xipe Tótec o de su forma ancestral, el dios con máscara.
-
El muerto al hoyo y el vivo al pollo
El impacto de la muerte sobre los vivos y su actitud ante la pérdida llena miles de libros de psicología, escatología y demás.
-
El jaguar del inframundo
Este conjunto monocromo integra un cajete con decoración gubiada incisa y una tapa con agarradera modelada en forma de cabeza de jaguar
-
Mitla, pueblo de almas
José Hernández, de Matatlán, desgrana cuatro maíces blancos y les tizna una de las caras, con hollín que toma de la olla, recogiéndolo en un totomostle.
-
Los rumbos del universo
La orientación de los entierros tiene mucho que decirnos, ya que en la época prehispánica los rumbos cardinales estaban relacionados con los lugares del inframundo y con determinados dioses.
-
Altar de los Animales de la Muerte
En la quinta cara hay un relieve de Tlaltecuhtli, deidad de la tierra que en la tradición escultórica mexica se colocaba en contacto con la superficie.
-
Colocación de la ofrenda
En la celebración se prepara una comida en recuerdo a los muertos.