-
Las rutas de intercambio comercial contribuyeron al mestizaje de Mesoamérica
Los caminos no sólo sirvieron para el traslado de productos, también transportaban ideologías y costumbres.
-
Monedas del siglo XVI en la ciudad de México
Mediante real cédula expedida el 11 de mayo de 1535, el virrey don Antonio de Mendoza, ordena fundar la Casa de Moneda de México.
-
Códice de Xiquipilco-Temoaya
Se han interpretado las siete cabezas que acompañan al tlatoani como sus colaboradores en el gobierno.
-
Avanza restauración de la Tumba Tebana de Puimra
La Tumba Tebana 39 del profeta Puimra, segundo sacerdote de Amón, ubicada en la zona de Assasif de la ciudad de Luxor, en la República Árabe de Egipto.
-
17 febrero, 2018 / 5 zopilote / 1 ik’
macuilli cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 4. 2 / 1 ik’ 0 k’ayab’
-
Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México
Esta obra reúne dos investigaciones arqueológicas de los años setenta y ochenta: el Proyecto Arqueológico Huaxteca.
-
Alcatraz / Huacalxóchitl. Símbolo de la sensualidad e instrumento de placer
Fue reuniendo connotaciones que la convirtieron tanto en símbolo de femineidad como en centro de atributos y funciones ligados a la sexualidad.
-
Patrimonio cultural de México
Hay que investigar, difundir y defender el patrimonio cultural, pues es parte fundamental de nuestro ser como nación.
-
Arqueología de la Costa del Pacífico Norte de Baja California
La península de Baja California es particularmente rica en vestigios arqueológicos de cazadores, recolectores, pescadores.
-
Ian Graham
El gran explorador de la arqueología maya.
-
Metáforas de las transgresiones sexuales
Miriam López Hernández y Jaime Echeverría GarcíaLos transgresores eran capaces de mover el cosmos: con sus faltas lo desordenaban y con sus festividades, ayunos, confesiones y castigos reparaban el...
-
Adivina, adivinador...
Las adivinanzas en lengua maya, vistas aquí en tres momentos, aún se usan, se disfrutan.
-
El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua
De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.
-
Proyecto “Investigaciones arqueológicas en Alta Vista, Zacatecas”
Sus habitantes ya trabajaban la turquesa y elaboraban diversos ornamentos y objetos rituales, que formaron parte de ofrendas dedicatorias y funerarias en varias de las estructuras más importantes.
-
Salvamento arqueológico devela pasado prehispánico de la costa nayarita
Se han identificado 426 petrograbados, entierros humanos con cascabeles y espejos de obsidiana, además de utensilios domésticos