-
El conjunto conventual de San Miguel de Huejotzingo, Puebla
Es sabido que los primeros frailes en llegar a la Nueva España fueron los franciscanos, quienes, se reunieron para organizar la misión que los había traído a las tierras descubiertas.
-
Del tzompantli al Templo Mayor. Reutilización de cráneos en el recinto sagrado de Tenochtitlan
Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin
Los cráneos se retiraban del tzompantli y eran sustituidos por nuevos individuos.
-
La colección de arte prehispánico Zaverio Calpini del Museo Civico di Arte Antica di Torino
El Museo Cívico adquiere, en 1876, 1 518 piezas.
-
Analizan las aportaciones de Raúl Hellmer a la etnomusicología mexicana
La Fonoteca del INAH cuenta con el Fondo Raúl Hellmer, integrado por más de 300 cintas magnetofónicas, documentos personales y cientos de fotografías
-
El mundo y el cielo en San Mateo del Mar
Elisa Ramírez
La tradición oral no se limita a cuentos, mitos, plegarias y demás; incluye también nociones del tiempo, el espacio, el comportamiento que rara vez son expresadas de manera verbal u ordenada.
-
Llega por primera vez al Castillo de Chapultepec la versión en ballet de Romeo y Julieta
Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, se presentará en el Museo Nacional de Historia.
-
Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca
El ambiente costero proveyó ventajas económicas.
-
Arqueologia de la arqueología
Antología de textos sobre historia de la arqueología aparecidos en la revista Arqueología Mexicana
-
Urbanización y ceremonialismo en Tikal
El Mundo Perdido estuvo relacionado con la conmemoración del tránsito solar y con los ciclos de tiempo.
-
Códice de Coyoacán
En las glosas en español se informa de los tributos que se habían pagado desde hace 33 años al presente.
-
¿Es el sacro de Tequixquiac obra humana?
Eduardo Matos Moctezuma
No faltó quien considerara al sacro como una de las primeras manifestaciones estéticas del hombre prehistórico
-
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma hace recuento de los 40 años del Proyecto Templo Mayor
Si veinte años no es nada... ¿cuarenta si lo son? Reflexiones de un arqueólogo
-
El Mapa de Oztotícpac y el Fragmento Humboldt núm. 6
Son dos ejemplos de los innumerables documentos pictóricos jurídicos que han llegado a nosotros, y que se guardan tanto en repositorios nacionales como extranjeros.
-
Origen de los dioses y rituales en la Mixteca
En el Códice de Viena o Vindobonensis se encuentra una extensa narrativa, a modo de discurso pictórico, sobre el origen de los pueblos y los dioses mixtecos.
-
Acamapichtli, fundador de la casa real
Las fuentes tenochcas dejan por sentado que era fruto del matrimonio de un migrante mexica con una hija del señor de Culhuacan, en tiempos de la peregrinación.