-
Discriminación e integración de la población africana
Los negros eran, de las tres razas que conformaban la sociedad colonial, la más baja.
-
Los instrumentos agrícolas
Los instrumentos de trabajo fueron manejados por los campesinos de Mesoamérica con notable destreza
-
La guerra chichimeca y la paz comprada
Bernardo García MartínezLa conquista española tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas.
-
Relaciones Religiosas olmecas en Chiapas
En Cantón Corralito, Chiapas se encuentra la evidencia más abundante de la influencia olmeca en la región.
-
El chamán de Tlatilco
Tlatilco es nombre de origen nahua y así se denominó al sitio arqueológico por su cercanía al poblado de San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, estado de México.
-
El puma, Xochicalco, Morelos
Las orejas las tiene hacia atrás, en actitud alerta, y lleva un cordón al cuello cuyos extremos forman un rectángulo.
-
El tratamiento de las fracturas
Un último punto en esta breve y limitada reseña es el manejo de las fracturas.
-
El matrimonio y la sexualidad
Dentro de los llamados huehuetlatolli, hay dos discursos muy significativos que hacían los padres mexicas a sus hijos; en ellos se amonesta a las y a los jóvenes antes de casarse.
-
El imperio azteca en 1 caña (1519)
Cuando los españoles llegaron a la costa de Veracruz en el año 1 caña, fueron atraídos por los relatos sobre la fama del gobernante más poderoso de la región, repetidos a lo largo de su ruta.
-
Caída y abandono de Tula
Después de este ataque de fuerzas sobrehumanas, la ciudad de Tollan se queda sin defensa posible.
-
Grandeza de la ciudad sagrada
La ciudad sagrada era el centro natural de todos los pueblos de alrededor, cercanos y lejanos, unidos a ella en los aspectos religioso y tributario.
-
Los pochtecas como espías
Esta actividad pudo haber sido un resultado lógico de las regulares actividades comerciales de los pochtecas.
-
Rostros simbólicos teotihuacanos
Los rostros de cerámica policroma hechos con la técnica de moldeado y pastillaje aparecen con atributos simbólicos que indican su identidad y función ceremonial.
-
El origen del jardín mexica de Chapultepec
Chapultepec fue considerado un sitio sagrado ya que se vincula con la muerte de Huérnac, quien se ahorcó en la cueva de Cincalco, cercana a Chapultepec.
-
Las plantas mágicas y la conciencia visionaria
“Tienes que cantar la voz de la hojita” me decía un joven chamán mazateco hace años cuando estudiaba la planta llamada “ska” pastora u hoja de la pastora.