-
¿Era el volador de antaño una danza de las águilas?
Ceremonia de origen prehispánico con varios simbolismos que, gracias a su carácter ritual y espectacular, se ha practicado por cerca de diez siglos.
-
Grandes logros en la recuperación del pasado prehispánico
El interés y la curiosidad que los objetos elaborados por las culturas prehispánicas han despertado a lo largo de los siglos dio inicio al éxodo de un sinnúmero de piezas.
-
Tula y los mexicas
Hay muchas evidencias de que los aztecas pasaron años saqueando los monumentos de Tula para copiarlos y traer esculturas toltecas a Tenochtitlan y Tlatelolco.
-
Los alineamientos astronómicos de los volcanes
La arqueoastronomía investiga los fenómenos solares que se presentan en ciertas fechas del año a la salida o la puesta del sol en el horizonte.
-
San Lorenzo, Veracruz
Hace más de 3 000 años los olmecas vivieron al sur del actual estado de Veracruz, en la cuenca baja del río Coatzacoalcos.
-
Cosmogonía y vida cotidiana en Kohunlich
Alguien o Algo, quizás el tiempo, dejó a un bosque de corozos del sur de Quintana Roo la misión de resguardar uno de los asentamientos mayas más importantes de la región.
-
Armamento y organización militar de los mayas
A partir del Clásico Tardío se incrementaron las actividades políticas; tanto alianzas y matrimonios convenientes como la guerra aparecen de forma clara.
-
El saqueo arqueológico
El saqueo es uno de los principales enemigos del arqueólogo, ya que le impide conocer el contexto real de los materiales culturales que busca investigar
-
El Estado teotihuacano
Teotihuacan fue el primer desarrollo urbano de gran magnitud en el centro de México.
-
Plantas medicinales del México prehispánico
La salud entre los nahuas, los mayas y otras culturas del México antiguo se obtenía a partir de un equilibrio entre fuerzas corporales, naturales y sobrenaturales.
-
Memorias en imágenes de los pueblos indios
In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita.
-
El reajuste mesoamericano
Para establecer lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de Teotihuacan, es necesario referirse a las investigaciones realizadas en Cantona, en Xochicalco y en Tajín.
-
Colón y los navegantes del Nuevo Mundo
La versión que presentamos aquí pertenece a Hernando Colón, hijo del Almirante, y se encuentra en su obra Vida del Almirante Don Cristóbal Colón
-
Chicomóztoc. Un mito revisado
Desde tiempos remotos, la compleja idea del origen de los dioses y de los hombres expresada por la imagen de una cueva-matriz
-
Poesía de Nezahualcóyotl
Los más antiguos testimonios sobre Nezahualcóyotl como poeta