-
El Occidente y la Cuenca de México
Efraín Cárdenas García
Contactos culturales entre la Cuenca de México y el Occidente
-
Zaragoza, Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Poblado entre 600 y 900 d.C., presenta características muy interesantes.
-
-
Jugadores de pelota de El Opeño
J. Arturo Oliveros Morales
Las figuras estaban en el pasillo de la Tumba 3.
-
Occidente de México
Claudia Espejel Carbajal
Los paisajes del Occidente de México son muy diversos y contrastantes.
-
Los terekuecha de Michoacán
Tania González-Rivadeneira y Arturo Argueta Villamar
En el estado de Michoacán se han registrado más de 652 especies de hongos y líquenes.
-
Elaboración de sal con técnicas tradicionales en la costa de Michoacán. Perspectiva etnoarqueológica
Eduardo Williams
La sal común (cloruro de sodio) fue un recurso estratégico en la Mesoamérica prehispánica.
-
Lenguas aisladas
Leopoldo Valiñas
Cuatro son los idiomas que se consideran aislados (o sin familia conocida). Esto significa que no se ha encontrado alguna otra lengua con la...
-
OTOMÍ
Variantes lingüísticas: de la sierra (denominación: ñuju, ñoju, yühu, riesgo: no
-
MAZAHUA
Variantes lingüísticas: de oriente (denominación: jnatrjo, ISO 639-3: [maz]); de occidente
-
El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán
Manuel A. Hermann LejarazuLos años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche,...
-
Escudo de armas de Tzintzuntzan, Michoacán, siglo XVI
Indudablemente la iconografía aquilina tuvo una particular importancia en la región de los uacúsechas.
-
Reino y reyes tarascas
Estado tarasco no sólo controlaba con particular eficacia u territorio, sino que fue capaz de enfrentar con éxito los afanes hegemónicos de lo mexicas.
-
Crisol de técnicas. Metalurgia del México Antiguo
Oro, plata, cobre y platino: metales nativos, sin amalgamas ni mezclas maleables y que pueden encontrarse prácticamente a flor de tierra.
-
Tingambato, Michoacán, en el tiempo
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
Las últimas investigaciones sugieren que Tingambato tiene tres etapas constructivas, distribuidas entre el Clásico Temprano (200-600 d.C.) y principios del Clásico Tardío (600-900 d.C.).