-
Reino y reyes tarascos
En tiempo de la Conquista, el territorio que conforma Michoacán estaba dominado por un aparato estatal que era la única entidad política de la Mesoamérica, si se exceptúa el imperio mexica.
-
Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
-
La evangelización de Michoacán
Durante el siglo XVI, la figura de Vasco de Quiroga es predominante en la historia de la presencia cristiana en Michoacán.
-
El arte de los tarascos
Aquí se describen como tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio
-
El origen del reino tarasco Protohistórico
Con estas palabras se inicia el relato solemne de la historia de los tarascas que, año tras año, el sacerdote mayor de este pueblo, o petámuti, hacía durante la fiesta de las flechas.
-
El maque
La técnica decorativa del maque de origen prehispánico, tanto en jícaras y calabazos como en madera consiste en la aplicación de una pintura al óleo mezclada con tierras.
-
La muerte entre los tarascos
La deidad más importante era el fuego, Curicaueri, de ahí que toda la vida religiosa girara en torno a las hogueras.
-
Los tarascos
Del gran desarrollo alcanzado por esta compleja sociedad son magníficos testigos los vestigios de sus principales ciudades, como Tzintzuntzan e Ihuatzio.
-
Figurilla de Tingambato
Las investigaciones arqueológicas en el estado de Michoacán comenzaron hace poco más de un siglo.
-
Los dioses y la metalurgia en el Michoacán antiguo
Hans Roskamp
Aunque la mayoría de los objetos metálicos era de carácter suntuario y estaba asociada al poder político y religioso, también existían entre los antiguos michoacanos ejemplares de uso común.
-
Bioarqueología de las prácticas funerarias
Grégory Pereira
Las sociedades humanas han elaborado un sinnúmero de costumbres y ritos para sus muertos.
-
Zonas arqueológicas de Michoacán
Efraín Cárdenas, Eugenia Fernández V.
Para propósitos de investigación todos los sitios arqueológicos son importantes; la riqueza de cada lugar radica en la información histórica y cultural que ahí se conserva.
-
El Opeño, Jacona, Michoacán
El Occidente de México es de las regiones culturales menos conocidas y sobre la que predominan opiniones encontradas.
-
Los perros en el Occidente de México
Aunque el arte del Occidente celebra lo cotidiano y puramente anecdótico, las representaciones de perros van más allá de lo formal y se ubican en un plano simbólico.
-
Tingambato. Un sitio del Occidente de México y una tumba real
Laurie Melchor Cruz Hernández, Olga Lidia Landa Alarcón
El nombre de Tingambato probablemente deriva de tinganio, que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.