-
Nezahualcóyotl, el gobernante poeta
Existen importantes testimonios que confirman que entre los múltiples atributos del gobernante tetzcocano estuvo el ser poeta, un verdadero cuicapicqui o forjador de cantos.
-
Nixtamalización prehispánica en Tehuacán Viejo, Puebla
Pequeñas tinas talladas a nivel de piso, de alrededor de mil años de antigüedad, habrían sido usadas para el procesamiento en frío del maíz
-
Los códices del Grupo Borgia
Se trata de un conjunto de documentos que tienen en común el estilo y la temática. Cada uno posee un contenido calendárico ritual.
-
Los códices mixtecos
Los códices mixtecos prehispánicos conforman un importante grupo de documentos cuya temática principal es la narración histórica y genealógica de diversos linajes.
-
Malinalco, Estado de México
Los vestigios de Malinalco incluyen estructuras de carácter ceremonial y militar.
-
Tetzcotzinco, Estado de México
El cerro del Tetzcotzinco alberga una de las obras de ingeniería hidráulica más notables de la época prehispánica.
-
Mitla, Oaxaca
Mitla se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de grecas de un mismo tipo pero con variaciones estilísticas.
-
El Conde, Estado de México
En esta zona arqueológica cubierta casi totalmente por la mancha urbana se conserva un buen ejemplo de los palacios del Posclásico Tardío en la Cuenca de México.
-
Ofrendas a Mayáhuel, diosa del maguey, en Zultepec-Tecoaque, Tlaxcala
: Se localizaron piezas cerámicas con características especiales en las que se manifestaba la presencia de la diosa del maguey y del pulque, Mayáhuel.
-
Yagul, Oaxaca
Su nombre significa en zapoteco “árbol o palo viejo”, de ya, “árbol”, y gul, “viejo”; los habitantes de Tlacolula lo identifican como Yugul, de yu, “tierra, pueblo”, y gul, “viejo”: “pueblo viejo”.
-
Santa Cecilia Acatitlan, Estado de México
Este sitio fue uno de los numerosos centros ceremoniales situados alrededor de los lagos de la Cuenca de México que dependían de algunas de las capitales que integraban la Triple Alianza.
-
Tenayuca, Estado de México
Se cree que Tenayuca fue la primera capital de los chichimecas en la Cuenca de México. Su nombre significa “lugar amurallado”.
-
Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán
Tiene las estructuras prehispánicas más voluminosas, construidas en torno a plazas de proporciones extraordinarias, y un área urbana que cubrió unas 5 300 ha.
-
Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.
-
Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486)
Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años