-
Salud y nutrición en la aristocracia maya
Vera Tiesler y Andrea Cucina
Las elites de la sociedad maya siempre han provocado interés y fascinación
-
Las transformaciones del cuerpo
Josefina Mansilla Lory, María Elena Salas Cuesta
El esqueleto puede experimentar modificaciones ontogenéticas, dinámicas, irreversibles...
-
La conquista y la muerte
Bernardo García Martínez
La mitad de la población murió en el lapso de una generación
-
-
“El paciente cero” y la Conquista de México
El contagio de viruela negra inició en 1520
La viruela negra o totomonaliztli.
-
El mal aire entre los nahuas
Laura Elena Romero
La salud implica armonía entre elementos fríos y calientes.
-
Historia de una epidemia en México
Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta
Matlazáhuatl, un tifo.
-
Gran epidemia de viruela
Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas de salud
“De esta pestilencia murieron muy muchos”.
-
-
Enanos entre los mayas
Vera Tiesler, Andrea Cucina
Miembros de las cortes reales con malformaciones.
-
Prevención de epidemias en el Virreinato
Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta
Obras para evitar que la contaminación llegara a las ciudades.
-
Mortalidad infantil en Mesoamérica
Carlos Viesca T.
El problema era reconocido, dada su magnitud y seriedad.
-
Viruela, sarampión y tifo exantemático
Bernardo García Martínez
Mesoamérica fue víctima de tres devastadoras epidemias en el siglo XVI.
-
Médicos y farmacéuticos mexicanos en el siglo XIX
En medio del caos que significó para México el movimiento de Independencia, habrá que considerar el impacto que tuvo la suspensión del comercio de plantas medicinales.
-
El espacio urbano: orden y limpieza
En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.