- 
			
Simbolismo del cacao en la época prehispánica
Enrique Vela
Las sociedades prehispánicas confirieron al cacao cualidades que iban más allá de la mera utilidad y le asignaron un profundo simbolismo.
 - 
			
El tomate y jitomate en Mesoamérica
Enrique Vela y María Nieves Noriega
Según la nomenclatura nahúatl, se distinguían distintos tipos de tomate; Sahagún menciona varios, distinguiéndolos por su color, su forma y el suelo en el que mejor se daban.
 - 
			
Gastronomía chiapaneca
Llena de sorpresas y de sabores intensos
Hasta la muerte se recibe con comida
 - 
			
Las comidas rituales y cotidianas en Oaxaca
Nelly M. Robles García
Las comidas rituales o cotidianas fortalecen lazos culturales y comunitarios
 - 
			
 - 
			
 - 
			
Un cerro comestible
María del Carmen Castillo Cisneros y Raquel Diego Díaz
El manejo del fuego es fundamental para este platillo
 - 
			
 - 
			
 - 
			
 - 
			
Carne de chivo en el ritual rarámuri
Blanca María Cárdenas Carrión
Los asistentes a la fiesta comerán y también El Padre.
 - 
			
Bebida ceremonial de maíz con zapuyul
Felipe Trabanino et al.
Joch’ es un atole de maíz y zapuyul son semillas de zapote tostadas y molidas.
 - 
			
Alimentar a los dioses
Marianne Gabriel
Los dioses desearon seres humanos que les sustenten y nutran
 - 
			
El mä’ätsy o machucado
María del Carmen Castillo Cisneros y Raquel Diego Díaz
Un platillo que señala el final de cualquier compromiso.
 - 
			
 














