- 
			
- 
			
- 
			
- 
			La Cámara II del Templo MayorEduardo Matos Moctezuma La cámara II consiste es una cista de paredes de piedra. 
- 
			Santuarios en la Cuenca de MéxicoJohanna Broda Los santuarios y los templo estaban en la cima de un cerro. 
- 
			Ofrendas para la deidad de la lluviaLeonardo López Luján El chalchíhuitl era, por excelencia, símbolo de la fecundidad. 
- 
			
- 
			Sacrificios de niños en el Templo MayorJuan Alberto Román Berrelleza, Alfonso Torre BlancoPara congraciarse con los tlaloques, los mexica hacían sacrificios de niños en ciertas épocas del año. 
- 
			El calendario prehispánico y los ciclos agrícolasEnrique Vela La religión, la cosmovisión y las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas. 
- 
			Tlazoltéotl, Señora de la noche en el tonalpohualliMiguel León-Portilla Tlazoltéotl, diosa de la inmundicia, la que provoca el placer y también purifica a los humanos. 
- 
			Tláloc, dios de la lluviaTláloc en el interior de la lluvia. Códice Laud, lám. 13. 
- 
			Los mexicas y el ChacmoolAlfredo López Austin y Leonardo López Luján Estas efigies semirrecostadas que forman parte del rico mobiliario ritual prehispánico 
- 
			Los mexicas y la muerteEduardo Matos Vamos a mencionar las diversas entidades anímicas que han sido ampliamente estudiadas por López Austin: el tonalli, ubicada en la cabeza del individuo; el teyolía, relacionada con el corazón, y el ihíyotl, con el hígado. 
- 
			Mito del robo del maíz del Tonacatépetl o Montaña de los MantenimientosEduardo Matos El mito que aquí reproducimos fue escrito en 1558 y forma parte de la llamada Leyenda de los Soles. Se refiere al momento en... 
- 
			Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Tláloc. Plataforma generalEduardo Matos Moctezuma Los cuatro cuerpos superpuestos del Templo Mayor y los dos adoratorios de la parte alta están colocados sobre una plataforma general, que resultó ser... 
 
 
 
 
 
 














