-
Los vecinos del Preclásico en Xochitécatl y la institucionalización de la religión
Entre el Preclásico Medio y el Preclásico Tardío (ca. 800 a.C.-100 d.C.), Xochitécatl fue uno de los grandes centros urbanos junto con Cuicuilco y Tlapacoya.
-
El mural del Edificio B de Cacaxtla ¿una batalla?
María Teresa Uriarte
Las pinturas murales de Cacaxtla forman parte de un patrimonio invaluable de México. Desde su descubrimiento, hace algo más de tres décadas, han suscitado el interés de estudiosos nacionales y extranjeros.
-
La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla
Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.
-
Las representaciones bi y tri-dimensionales de juegos de pelota en Mesoamérica
Se esbozan aquí algunas interpretaciones del papel o del simbolismo de las representaciones arquitectónicas bi y tri-dimensionales en Mesoamérica del juego de pelota.
-
La Señora de Chalma
Leonardo López Luján, Laura Filloy Nadal
Entre las obras maestras del Museo Nacional de Antropología, la llamada “Diosa de Coatepec Harinas” ocupa un lugar de privilegio.
-
Xochitécatl-Cacaxtla. Una ciudad prehispánica
La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C.
-
Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Esta urbe del Epiclásico tenía plazas, un gran centro cívico-religioso, palacios, templos, casa de elite, áreas de almacenamiento y un sinnúmero de unidades habitacionales.
-
117. Investigaciones recientes en Xochitécatl-Cacaxtla
Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a.C.. El diseño urbano respondió a diferentes momentos constructivos.