-
-
Reabre la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla
A partir del 20 de octubre de 2020
A partir del 20 de octubre de 2020
-
Camino a Tenochtitlan
La matanza de Cholula. ¿Moctezuma o Cortés?
En un principio hubo oposición a los extranjeros.
-
-
Cholula y el lenguaje iconográfico
Patricia Plunket Nagoda
Altépetl, “el agua, la montaña”, o sea, la comunidad.
-
Ceremonias de embriaguez
Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, Patricia Plunket Nagoda
Algunas de las vasijas son similares a los de excavaciones arqueológicas.
-
-
-
-
De Santiago Matamoros a Santiago Mataindios
Bernard GrunbergSantiago, salido de no se sabe dónde, causó la derrota de los indios.
-
La matanza de Cholula
Rosa CameloY sus perros van por delante, los van precediendo; llevan sus narices en alto, llevan tendidas sus narices: van de carrera: les va cayendo la saliva.
-
Manuscrito del Aperreamiento
Carlos Alfredo Carrillo RodríguezContenido
Este códice debe su nombre a la cruda escena central que muestra un suplicio poco referido en las fuentes, conocido como aperreamiento....
-
La cerámica policroma de Cholula, Puebla
Felipe SolísAl trazarse un nuevo camino de México a Puebla (en el siglo XIX), se efectuó una excavación al norte de la construcción (la Gran Pirámide), de modo que quedaron a la vista no sólo los adobes con los que está edificada en su núcleo interno, sino que también se descubrió una cámara sepulcral que contenía dos esqueletos, esculturas de piedra y “un gran número de vasijas barnizadas y pintadas con arte”.
-
Animales y símbolos del viento entre los nahuas
Gabriel Espinosa PinedaEl viento era una criatura que se concebía inframundana, pero que emergía del interior de la tierra a los primeros niveles celestes. Algunos animales, que presentaban la misma conducta o que portaban los símbolos del dios del viento, fueron verdaderos avatares de aquél.
-
Los olmecas-xicallancas
En lo que sí hay consenso es en que los olmecas-xicallancas tomaron el control de Chalco, la periferia sureste de la Sierra Nevada y el valle poblano-tlaxcalteca durante el siglo VII.