-
Tláloc dios de la lluvia y de la tierra
Guilhem Olivier
Tláloc actúa como una deidad que otorga “el valor, el mando”.
-
El dios Murciélago en Mesoamérica
El culto al dios Murciélago en el México prehispánico se remonta al menos a 500 a.C. y sus representaciones abundan en esculturas de piedra, urnas de cerámica, pinturas, códices o topónimos.
-
La mítica ciudad de Tollan
Entre las indudables materializaciones de la Tollan mítica, Chichén Itzá encabeza la lista en cuanto a magnificencia. Otras Tollan terrenales son Cholula y la beligerante Tula hidalguense.
-
El conejo en la mitología maya
Personaje de mitos ancestrales el conejo era visto como un ser pícaro y cómplice de los héroes gemelos.
-
La creación de los hombres según el Popol Vuh
Tras varios intentos los dioses logran su propósito y crean al hombre, al que forman con maíz.
-
El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas
El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.
-
Esculturas de animales de Xochicalco, Morelos
Las esculturas antropomorfas y zoomorfas de Xochicalco mezclan lo natural con lo divino y poseen un gran contenido simbólico.
-
Escudo de madera encontrado en Acapulco, Guerrero
En el escudo se ve un personaje con un disco solar, de cuyos pies y manos se desprenden cuchillos y de los brazos, quizá flamas o plumas.
-
Excéntrico de El Palmar, Campeche
Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.
-
La observación del cielo en Mesoamérica
El cielo introduce un orden en el paisaje. El Sol, la Luna y los planetas también señalan direcciones relevantes a partir de puntos particulares en su trayectoria aparente en el horizonte local.
-
Los animales en el mundo prehispánico
Los animales mesoamericanos convivieron con hombres y dioses en combinaciones y equilibrios complejos.
-
Mitología y simbolismo del nopal
La utilización de la imagen del águila sobre el nopal en el escudo nacional, tejió alrededor de él una noción de identidad, una idea de esa planta como sostén de nuestra nacionalidad.
-
La escultura de Tlaltecuhtli del Templo Mayor de Tenochtitlan
La Tlaltecuhtli, encontrada el 2 de octubre de 2006, es una pieza excepcional, la de mayor tamaño hallada hasta ahora en la escultórica mexica.
-
La creación del mundo según el Popol Vuh
Los dioses hacen surgir del mar primordial los valles y las montañas, y crean las plantas y los animales.
-
El señor de la embriaguez orgiástica
El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.