- 
			La interpretación de los sueños entre los mexicaAquellos que interpretaban los sueños eran llamados temiquiximatli, "el conocedor de los sueños", y temicnamictiani, "el intérprete de los sueños". 
- 
			La adivinación en el México prehispánicoLos campesinos vaticinaban el tiempo por los avisos ambientales; temblaban los pusilánimes al oír el canto del tecolote y las amas de casa creían descubrir lo distante en el crepitar del fuego. 
- 
			La medicina prehispánica, tradición milenariaLa medicina que encontraron los españoles a su llegada a México en 1519 era un sistema médico integral. 
- 
			Del origen del chile según mitos contemporáneosAunque el chile aparece poco en los mitos indígenas modernos –en comparación con el maíz, por ejemplo– resulta sin embargo notable por varias características. 
- 
			Los sacerdotes-gobernantes de Zazacatla, MorelosEstas representaciones de sacerdotes- gobernantes de dos diferentes linajes, diferenciados por la talla y por la materia prima, estaban en nichos, es decir, en cuevas, en un viaje al mundo sobrenatural. 
- 
			Tlachtli o ulama, el juego de pelota prehispánicoEl tlachtli o ulama está rodeado de simbolismos que lo hacen convertirse de un simple pasatiempo en una actividad ritual de tintes políticos y religiosos. 
- 
			El chile elemento míticoDe la importante presencia del chile en las culturas prehispánicas da cuenta su aparición en algunos relatos míticos. 
- 
			¿Un astronauta en Palenque?Explicación de la iconografía de la lápida de Pakal, señor de Palenque, Chiapas. 
- 
			Itzamna’, señor supremo del panteón mayaEl anciano dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya, se asoma por las fauces del lagarto primordial del universo. 
- 
			La música más antiguaLos orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso. 
- 
			La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenalLas codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida. 
- 
			Vasijas estilo códice de CalakmulLos miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz. 
- 
			El individuo y la sociedadAlfredo López Austin Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social. 
- 
			Simbolismo del perroMercedes de la Garza El xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo. 
- 
			Una escultura grandiosa, la diosa mexica de la LunaEl escultor se cuidó de mantener el equilibrio entre el todo y las partes para lograr el efecto deseado: la muerte en guerra y la derrota de los símbolos nocturnos en la imagen de la deidad lunar... 
 
 
 
 
 
 














