• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    6. Ofrenda 4. La Venta, Tabasco

    Enrique Vela

    La ofrenda fue encontrada en el Complejo A de La Venta.

    12-04-2021 10:48
  • Noticias

    Somos exhumadores del tiempo que fue

    Eduardo Matos Moctezuma celebra 80 jubilosos años

    La vida y la muerte forman parte de una misma moneda

    09-04-2021 19:32
  • México antiguo

    Cráneos en el tzompantli

    Ximena Chávez Balderas

    La cabeza tenía una gran importancia ritual.

    09-04-2021 17:29
  • México antiguo

    Los Gobernadores de Techan

    Gerardo Gutiérrez y Mary E. Pye

    Una protección que debía pagarse con sacrificios humanos.

    09-04-2021 14:08
  • México antiguo

    5. Contorsionista. Tlatilco, Estado de México

    Enrique Vela

    Un ser en tránsito entre distintos ámbitos.

    09-04-2021 11:14
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli y la andesita de lamprobolita

    María Barajas Rocha et al.

    La tenayocátetl (“piedra de Tenayuca”).

    08-04-2021 17:18
  • México antiguo

    La Venta y las cabezas colosales

    Ann Cyphers

    La Cabeza Colosal 1 es una declaración sobre legitimidad y divinidad ancestral.

    08-04-2021 13:34
  • México antiguo

    4. Maqueta. Nayarit

    Enrique Vela

    Notable por su grado de detalle.

    08-04-2021 11:32
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 1, La Venta

    Ann Cyphers

    Es la cabeza más alta de La Venta, Tabasco.

    07-04-2021 12:19
  • México antiguo

    3. Gran Pirámide. Cholula, Puebla

    Enrique Vela

    No todos esos templos tenían la misma forma.

    07-04-2021 10:29
  • México antiguo

    Antes de la cerámica: Las Labradas

    Víctor Joel Santos Ramírez

    Antes del descubrimiento de la agricultura

    06-04-2021 16:30
  • México antiguo

    2. Códice de Dresde, p. 69

    Enrique Vela

    En el Códice de Dresde se encuentra una gran cantidad de información sobre la cosmovisión de los mayas, la que incluye entre muchos otros aspectos: almanaques adivinatorios y tablas astronómicas, calendáricas y numéricas. Es notable también porque contiene información sobre mitos y dioses.

    06-04-2021 11:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023