• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • Noticias

    Reabren zonas arqueológicas de Campeche

    Reabren zonas arqueológicas y museos de Campeche

    De 9:00 a 15:00 hrs abiertos a la visita zonas arqueológicas y museos

    25-03-2021 09:54
  • México antiguo

    Ancestros de los perros

    Ana Fabiola Guzmán y Joaquín Arroyo-Cabrales

    Las razas nativas de México.

    24-03-2021 16:19
  • México antiguo

    El adorno de la cabeza entre los mayas

    Vera Tiesler

    El físico solía resaltarse con ornamentos y peinados.

    24-03-2021 13:21
  • México antiguo

    El concepto de dios en la cosmovisión maya

    Alfredo López Austin y Erik Velásquez García

    Los dioses se transformaron en criaturas

    24-03-2021 11:01
  • México antiguo

    Sacrificios en el Templo Mayor

    Xavier Noguez

    Reinauguración de una de las fases constructivas del Templo Mayor

    23-03-2021 21:02
  • México antiguo

    Pectoral de murciélago. Su descubrimiento

    Laura Filloy Nadal y Tadeo Velandia Silva

    Durante una temporada de campo de 1946

    23-03-2021 15:39
  • México antiguo

    El Salón de las Columnas

    Carlos Alberto Torreblanca Padilla y Manuel de Jesús Dueñas García

    El Salón de las Columnas. La Quemada, Zacatecas

    23-03-2021 09:14
  • México antiguo

    Esperanza de vida en Onavas, Sonora

    Cristina García Moreno y James T. Watson

    La mala práctica de la deformación craneal fue una de las causas de muerte

    22-03-2021 20:12
  • México antiguo

    El calpulli mexica

    Enrique Vela

    Los miembros del calpulli vivían por lo general en un “barrio”.

    22-03-2021 11:57
  • México antiguo

    Incensarios teotihuacanos en Tlaxcala

    Ramón Santacruz Cano y Aurelio López Corral

    Además de los incensarios hay cerámica Anaranjado Delgado

    22-03-2021 10:36
  • México antiguo

    Sistema de armamento mexica

    Marco Antonio Cervera Obregón

    El arsenal era utilizado a gran escala

    19-03-2021 17:43
  • México antiguo

    Ataque con bergantines. Marzo de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los españoles reventaban los muros de las acequias con la artillería

    19-03-2021 13:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023