• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    14. Pintura de Techinantitla. Teotihuacan, Estado de México

    Enrique Vela

    Se suman los atributos de lo celeste con lo terrestre.

    22-04-2021 11:02
  • México antiguo

    La cocina mexica y sus instrumentos

    Enrique Vela

    El comal no siempre estuvo en uso.

    21-04-2021 18:08
  • México antiguo

    Desarrollo de la arqueología en México (1750-1810)

    Enrique Vela

    Destacan las exploraciones en Xochicalco, Palenque, Tajín y la ciudad de México.

    21-04-2021 08:47
  • México antiguo

    13. Dios de la lluvia. Teotihuacan, Estado de México

    Enrique Vela

    Anteojeras, nariz y máscara bucal distinguen a la deidad.

    21-04-2021 08:04
  • México antiguo

    El desarrollo de la arqueología en México

    Enrique Vela

    Los inicios de la práctica arqueológica.

    20-04-2021 16:58
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla

    A partir del martes 20 de abril de 2021.

    Siguiendo las medidas preventivas de carácter sanitario

    20-04-2021 12:35
  • México antiguo

    12. Dios Viejo del Fuego. Cuicuilco, Ciudad de México

    Enrique Vela

    El dios del fuego posee varias advocaciones.

    20-04-2021 11:42
  • México antiguo

    El signo maya para tierra fértil

    Stephen Houston y Sarah Newman

    El olor acre del suelo lo caracteriza como “un suelo de noche fértil”.

    19-04-2021 17:56
  • México antiguo

    Los españoles huyeron por la Calzada de Tacuba

    Carlos Javier González González

    Salieron por la Calzada de Tacuba el jueves 28 de junio de 1520.

    19-04-2021 11:50
  • México antiguo

    11. Vasija efigie. Paquimé, Chihuahua

    Refleja un sofisticado complejo simbólico.

    19-04-2021 10:33
  • México antiguo

    Los restos óseos de Eva de Naharon

    Octavio del Río

    El recorrido hacia donde estaban los restos.

    16-04-2021 20:39
  • México antiguo

    Una herramienta prehispánica

    Alejandro Pastrana

    Las navajas prismáticas, instrumentos de corte

    16-04-2021 14:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023