• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 31-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tras la Conquista, nuevas calamidades

    Teresa Rojas Rabiela

    Abandono de tierras y localidades

    05-04-2021 16:44
  • México antiguo

    Abril de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    Moctezuma estaba al tanto de todos los movimientos de los españoles.

    05-04-2021 12:17
  • México antiguo

    1. Piedra del Sol. Ciudad de México

    Enrique Vela

    Es la pieza más conocida de la época prehispánica

    05-04-2021 09:41
  • México antiguo

    El linaje gobernante de México-Tenochtitlan

    Xavier Noguez

    Los señores de México-Tenochtitlan

    30-03-2021 17:11
  • Noticias

    Palenque abrirá en Semana Santa

    Bajo estrictos  protocolos sanitarios.

    En esta Semana Santa 2021

    29-03-2021 13:50
  • México antiguo

    Los bergantines. Su construcción

    Eduardo Matos Moctezuma

    Cortés ordenó traer los aparejos para usarlos en los bergantines.

    29-03-2021 08:30
  • México antiguo

    En 1499 Tenochtitlan se inundó

    Eduardo Matos Moctezuma

    El agua traída por un acueducto terminó por inundar la ciudad.

    26-03-2021 16:42
  • México antiguo

    Alfarería de Santa María Atzompa, Oaxaca

    Laura Mendoza Escobar

    Una tradición de siglos

    26-03-2021 13:26
  • México antiguo

    Xipe Tótec y el maíz

    Carlos Javier González González

    Xipe Tótec y la creación del Quinto Sol.

    26-03-2021 10:26
  • México antiguo

    Antigüedad del comercio con China

    Luz María Mejía

    La Nao de China o El Galeón de Manila.

    25-03-2021 14:58
  • México antiguo

    Los más antiguos costeños de Oaxaca

    Arthur A. Joyce y Sarah B. Barber

    Vivieron en el valle del bajo río Verde desde 1900 a.C.

    25-03-2021 13:40
  • Noticias

    Reabren zonas arqueológicas de Campeche

    Reabren zonas arqueológicas y museos de Campeche

    De 9:00 a 15:00 hrs abiertos a la visita zonas arqueológicas y museos

    25-03-2021 09:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023