• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Vida cotidiana en Chichén Itzá

    Peter J. Schmidt et al.

    Comercio y guerra fueron el eje de la expansión itzá.

    15-02-2021 14:32
  • México antiguo

    Y, entonces, despertamos en el presente

    Juan Villoro

    Se soñaba con los bienes de consumo del “primer mundo”.

    15-02-2021 08:54
  • México antiguo

    Itinerario personal

    Juan Villoro

    Los mayas vistos como seres inactuales

    12-02-2021 15:11
  • México antiguo

    El trabajo y los mexica

    Enrique Vela

    Para trabajar, estaban en esta tierra.

    12-02-2021 12:57
  • México antiguo

    Los gobernantes, seres sagrados

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La preparación de 8 Viento para tomar el poder.

    11-02-2021 20:06
  • México antiguo

    Conjunto de las Monjas

    Enrique Vela

    Zona arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán.

    11-02-2021 13:35
  • México antiguo

    La contracultura

    Juan Villoro

    La expansión de la conciencia.

    11-02-2021 10:11
  • México antiguo

    El Osario, Chichén Itzá

    Enrique Vela

    También conocido como Tumba del Gran Sacerdote.

    10-02-2021 17:21
  • México antiguo

    Centro de centros: los restos del Templo Mayor

    Juan Villoro

    El centro de su cosmovisión universal.

    10-02-2021 13:41
  • México antiguo

    El jaguar y los dioses

    Guilhem Olivier

    Está asociado con el agua y la fertilidad.

    09-02-2021 19:59
  • México antiguo

    Huesos humanos trabajados

    Zaid Lagunas Rodríguez

    Los ejemplos son numerosos.

    09-02-2021 12:34
  • México antiguo

    Por incomprensibles fueron enterrados

    Juan Villoro

    La arqueología los traería de vuelta.

    09-02-2021 10:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023