• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Bonampak

    David Arrevillaga Ferrer

    El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye muchas especies de aves, monos araña y aullador, oso hormiguero, tapir, entre otras.

    31-01-2019 16:48
  • México antiguo

    La Costa Oriental de Quintana Roo

    Luis Alberto Martos L.

    No era la primera vez que se consignaba la aparente monumentalidad y el tamaño inusual de los asentamientos de la Costa Oriental de Yucatán.

    31-01-2019 13:03
  • México antiguo

    La persona de Hernán Cortés

    José Luis Martínez

    Lo crió su ama de leche, María de Esteban, y una devoción al apóstol San Pedro.

    30-01-2019 17:16
  • Ediciones especiales

    E83. Cosmogonía y geometría cósmica en Mesoamérica

    Del amplio campo de la cosmovisión mesoamericana se han elegido dos temas. Uno se refiere a la cosmogonía, la historia que se inicia en los intensos límites del mundo de lo sagrado y el nuestro. Otro habla de la geometría cósmica, del sometimiento del yo y su circunstancia a la rigidez de un modelo, de una guía de percepción y acción que son indispensables para la subsistencia.

    30-01-2019 13:08
  • Ediciones especiales

    E82. 25 años de Arqueología Mexicana. Nuestra historia

    Nuestra misión durante estos años ha sido que nuestros lectores conozcan el pasado de las culturas originarias de nuestro país, y que ello los lleve a conocer, valorar, disfrutar y conservar el patrimonio cultural de México.

    30-01-2019 13:06
  • México antiguo

    El retorno de los dioses. Un ídolo de la gentilidad

    Eduardo Matos Moctezuma

    Reverenciaban a Coatlicue teniendo en las manos velas encendidas o alguna de las ofrendas que sus mayores acostumbraban presentar a los ídolos.

    30-01-2019 12:34
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas

    David Arrevillaga Ferrer

    Como una flor de piedra, entre el verde de todos los verdes, Yaxchilán

     

    29-01-2019 16:52
  • México antiguo

    III. Historia de la Arqueología en México. La época de los viajeros (1804-1880). El registro de las antigüedades

    José Alcina Franch

    El siglo XIX representa no sólo el nacimiento de la nación mexicana, sino el redescubrimiento del México profundo.

    29-01-2019 13:45
  • México antiguo

    Testimonios sobre la guerra durante el Clásico maya

    David Stuart

    Los métodos y recursos para explicar la guerra entre los mayas ofrecen una explicación alterna del declive de esa civilización.

     

    28-01-2019 14:33
  • México antiguo

    El ahuehuete, árbol ritual prehispánico

    Aurora Montúfar López

    En 1921, la Escuela Nacional Forestal declaró al ahuehuete Árbol Nacional.

    28-01-2019 11:58
  • México antiguo

    Peinados

    Enrique Vela

    25-01-2019 14:39
  • México antiguo

    El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala

    Bárbara Arroyo

    En esta región de Guatemala el Posclásico Tardío se distingue por la ubicación de sitios en lugares defensivos, lo que se debió a la existencia de un nuevo orden político y religioso y a los conflictos entre distintos reinos de la época.

    25-01-2019 13:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023