• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Animales exóticos en Tenochtitlan. Los cocodrilos encontrados en las ofrendas del Templo Mayor

    Erika Robles Cortés

    Entre los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Mayor sorprende la cantidad de fauna exótica que los sacerdotes mexicas adquirían para depositar en las ofrendas. Uno de estos animales era el cocodrilo.

    08-01-2019 13:16
  • Guía de viajeros

    El Palacio del Gobernador. Uxmal, Yucatán

    Enrique Vela

    Del Palacio del Gobernador sobresalen los mascarones de Chaak y las serpientes.

    08-01-2019 10:23
  • México antiguo

    Tocados divinos

    Enrique Vela

    El tocado fue uno de los atributos que identificaban a las divinidades.

    07-01-2019 14:39
  • México antiguo

    Uxmal, Yucatán

    Enrique Vela

    07-01-2019 12:51
  • México antiguo

    La Casa Real de Tenochtitlan. Cuauhtémoc

    María Castañeda de la Paz

    Algunos testigos oculares señalaron que una vez derrotado, Cuauhtémoc le pidió a Cortés que lo matara con su puñal. Contaba con 15 años de edad.

    07-01-2019 10:54
  • México antiguo

    Tumba A. La Venta, Tabasco

    Enrique Vela

    03-01-2019 14:04
  • México antiguo

    El tonalpohualli

    Enrique Vela

    El especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...

    27-12-2018 11:52
  • México antiguo

    Joyería prehispánica

    Enrique Vela

    Las prácticas asociadas al adorno del cuerpo –con ropas, pinturas y joyas– son universales y se remontan a las primeras etapas del desarrollo del hombre moderno.

    26-12-2018 17:22
  • México antiguo

    El vestido

    Enrique Vela

    26-12-2018 13:01
  • México antiguo

    Las columnas y el calendario

    Alfredo López Austin

    El cuerpo de Cipactli se dividió en nueve pisos que formaron la Tierra y nueve que dieron lugar a los estratos de un cielo superior. El espacio intermedio, el que ocuparon las criaturas, tuvo cuatro niveles. Los nueve pisos inferiores dieron al 9 el carácter femenino. Los restantes, de la superficie de la Tierra hasta el piso más lejano del Cielo, fueron los 13 pisos celestes y masculinos.

    26-12-2018 11:00
  • México antiguo

    Los dioses-columnas

    Alfredo López Austin

    20-12-2018 13:15
  • México antiguo

    Las cuatro columnas

    Alfredo López Austin

    La concepción del Eje Cósmico y sus cuatro proyecciones es de una gran antigüedad. Aparece ya en la cultura olmeca, en el Preclásico Medio

    18-12-2018 16:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023