Del lado de Tláloc se llevaban a cabo diversas ceremonias, entre las cuales una de las más importantes era la de huey tozoztli, dedicada a deidades relacionadas con la lluvia, la agricultura y el maíz, como Cintéotl, Chicomecóatl y los Tlaloques, ayudantes del dios Tláloc. Corresponde al cuarto mes del calendario mexica y caía en parte en nuestro mes de abril, o sea, previo a la temporada de lluvias o al comienzo de ésta. Fray Diego Durán nos ha dejado los pormenores de esta festividad en su Historia de las Indias de la Nueva España e islas de Tierra Firme: