• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-ago-2025
  • Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    Los acervos fotográficos de las familias de obreros y obreras

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El cuchcabal de la Cabeza de Serpiente

    Ramón Carrasco Vargas

    Gracias al establecimiento de una compleja red de relaciones políticas de diversa índole, Calakmul llegó a convertirse en una auténtica “superpotencia”, en la capital del cuchcabal de la Cabeza de Serpiente. De ese esplendor dan cuenta las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios públicos y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas.

    14-11-2018 12:57
  • México antiguo

    Tumba de la Reina Roja. Palenque, Chiapas

    13-11-2018 16:52
  • México antiguo

    Keruk tratamiento mortuorio entre los norbajacalifornianos

    Antonio Porcayo Michelini, Juan Martín Rojas Chávez

    Keruk es un ritual yumano de segundas exequias.

    13-11-2018 13:49
  • México antiguo

    Chichén Itzá, Yucatán

    Chichén Itzá fue la capital de una amplia región en el Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, cuando alcanzó tal importancia que para la época de la conquista aún quedaba memoria de su existencia en crónicas y leyendas indígenas que relatan su fundación por los itzaes, pueblo venido del oeste.

    12-11-2018 17:14
  • México antiguo

    Tulán en la tierra maya

    Enrique Florescano

    Los reinos y capitales mayas que se fundaron entre los siglos IX y XIV no escaparon al influjo del mito que relataba la fundación del primer reino en la legendaria ToIlán- Teotihuacán y alguno de ellos fueron declarados hechura tolteca.

    12-11-2018 13:52
  • México antiguo

    La Casa Real de Tenochtitlan. Cuitlahua

    María Castañeda de la Paz

    A decir de Cortés, Cuitlahua fue quien encabezó los combates de aquel día.

    12-11-2018 10:14
  • México antiguo

    Pintados de rojo. Prácticas funerarias de los primeros agricultores del desierto de Sonora

    Elisa Villalpando, James T. Watson

    Las investigaciones en La Playa arrojaron el mayor número de elementos mortuorios en el desierto de Sonora.

    09-11-2018 14:48
  • México antiguo

    La Gran Plaza de Calakmul

    Omar Rodríguez Campero

    Los edificios que conformaban los espacios públicos de las ciudades mayas, además de su valor funcional, poseían un carácter ideológico. Esos espacios transmitían mensajes a la sociedad y funcionaban como medios de legitimación del grupo gobernante.

    08-11-2018 17:38
  • México antiguo

    La muerte y sus deidades en el pensamiento maya

    Mercedes de la Garza

    Mal y bien, muerte y vida, son ambos energías divinas

    08-11-2018 12:56
  • México antiguo

    Gonzalo Guerrero entre los mayas

    Gabriela Solís Robleda

    Este náufrago español que, como sus contemporáneos, buscaba la tierra mítica de El Dorado encontró en cambio la fatigosa gloria de ser, sin saberlo, el fundador de dos estatus: el primer “mexicano” por adopción y el padre de los primeros mestizos. Conquistado y no conquistador, Gonzalo Guerrero es la contraparte de Cortés; con sus actos, ambos marcan desde un principio ese extraño desgarramiento que algunos autores han dado en llamar “la identidad del mexicano”.

    07-11-2018 17:40
  • México antiguo

    El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora

    Cristina García Moreno, James T. Watson

    El Cementerio, localizado en el valle de Ónavas, Sonora.

    07-11-2018 11:40
  • México antiguo

    El aspecto físico de los mayas

    Vera Tiesler Blos

    Toda vez que las prácticas destinadas a modificar la apariencia -como la deformación de la cabeza, la mutilación dentaria y la escarificación- poseían un profundo valor social y religioso, el estudio de la fisonomía de los antiguos mayas, resultado de la combinación de factores biológicos y pautas culturales, es de gran importancia para entender sus formas de integración social.

    06-11-2018 17:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023