• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tatuajes

    Enrique Vela

    23-11-2018 16:40
  • México antiguo

    Cuentos de fechorías y engaños

    Elisa Ramírez

    Los cuentos de pícaros existen en la literatura oral y escrita.

    23-11-2018 14:12
  • México antiguo

    Retos y perspectivas acerca de la autenticidad del Códice Grolier

    Bruce Love et al.

    Llega ahora a su quinta década el debate sobre el Códice Grolier 

    23-11-2018 12:54
  • México antiguo

    El viaje de Cortés a Las Hibueras

    Ernesto Vargas Pacheco

    Durante su expedición a Las Hibueras, Honduras, iniciada en 1524, Cortés cruzó la provincia de Acalan, donde encontró grandes poblados y dio muerte a Cuauhtémoc. Las investigaciones  han permitido identificar a Itzamkanac, Capital de Acalan, con El Tigre, Campeche.

    23-11-2018 11:00
  • México antiguo

    Zempoala y Quiahuiztlan

    Juergen K. Brueggemann

    Desembarcado en la playa de Chalchihuecan, Veracruz, el 22 de abril de I5I9, el conquistador pronto entró en contacto con los totonacos de Zempoala y Quiahuiztlan. En esos primeros encuentros se percató de la complejidad de las sociedades indígenas, y obtuvo  información sobre el poderío mexica, así como sobre los conflictos  que existían entre é1 y sus provincias tributarias

    22-11-2018 15:06
  • México antiguo

    Xihuingo, Hidalgo

    Matthieu Wallrath

    Xihuingo es un sitio arqueológico de especial importancia porque en él se encuentra un rico acervo de marcadores y petroglifos. Éstos permiten acercarnos a la cosmovisión asociada al impactante trazo urbano de Teotihuacan.

    22-11-2018 13:13
  • México antiguo

    25 y 80 años

    Eduardo Matos Moctezuma

    22-11-2018 11:48
  • México antiguo

    La cultura Mololoa

    José C. Beltrán

    En los últimos años se han realizado en Nayarit dos rescates arqueológicos que han arrojado    el descubrimiento de materiales prácticamente  desconocidos: urnas identificadas como de   tipo Mololoa, con similitudes con la tradición de Tumbas de Tiro. Las interrogantes que resultan de los hallazgos reflejan la necesidad de realizar más trabajos en el lugar.

    21-11-2018 15:05
  • México antiguo

    El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz. El tiempo de la “caída de Tenochtitlan” y del mundo mesoamericano entero había comenzado. De acuerdo con el Códice Mendoza en el décimo sexto año del gobierno de Moctezuma los mexicas tuvieron noticias de la llegada de:

    21-11-2018 12:51
  • México antiguo

    Teotenango

    Román Piña Chán

    En Teotenango del Valle, estado de México, sobre el suelo volcánico del cerro Tetépetl, se encuentran los restos de lo que fue, durante cientos de años, la ciudad más importante  de los teotenancas y matlatzincas. Piedras, cerámica, esculturas y otros objetos que aún  se conservan en el sitio dan cuenta que desde 600 hasta 1560 d.C. vivió allí gente  vigorosa y enérgica que hizo habitable y atractiva la ciudad fortificada de esos tiempos.  Esos hombres la edificaron; los cronistas le pusieron nombre.

    20-11-2018 17:40
  • México antiguo

    Nahualismo y tonalismo

    Alessandro Lupo

    El nahualismo y el tonalismo, tuvieron especial importancia entre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica, y aún persisten con sus características esenciales entre los grupos indígenas.

    20-11-2018 14:12
  • México antiguo

    La guacamaya momificada de Cueva de Avendaños, Chihuahua

    Emiliano Gallaga Murrieta et al.

    Se registró in situ, la mayor parte del material

    20-11-2018 11:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023