• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica

    Durante miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores. A la larga, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la definición de dos de las áreas del México antiguo: Mesoamérica y Aridamérica.

    30-10-2018 13:34
  • México antiguo

    Los rostros de los dioses mesoamericanos

    Alfredo López Austin

    Las almas de las criaturas se formaron el momento de la creación.

    30-10-2018 12:18
  • México antiguo

    El Marquesado del Valle

    Bernardo García Martínez

    El Marquesado del Valle de Oaxaca sin duda tiene relación con Oaxaca, pero más tiene con el moderno estado de Morelosñ

    29-10-2018 11:30
  • México antiguo

    Arquitectura maya

    George F. Andrews

    El profesor Andrews encabezó en 1960 un programa de reconstrucción y documentación de todos los sitios del área de las tierras bajas mayas. Este trabajo le permitió la compilación de un banco de datos sobre arquitectura maya, que rebasño las cinco mil cuartillas de textos.

    27-10-2018 14:10
  • México antiguo

    La cerámica policroma de Cholula, Puebla

    Felipe Solís

    Al trazarse un nuevo camino de México a Puebla (en el siglo XIX), se efectuó una excavación al norte de la construcción (la Gran Pirámide), de modo que quedaron a la vista no sólo los adobes con los que está edificada en su núcleo interno, sino que también se descubrió una cámara sepulcral que contenía dos esqueletos, esculturas de piedra y “un gran número de vasijas barnizadas y pintadas con arte”.

    26-10-2018 14:20
  • México antiguo

    Centro Cultural de España en México. Vestigios prehispánicos

    Raúl Barrera

    Con base en las evidencias arqueológicas, es probable que este edificio haya formado parte del Calmécac (“hilera de casas”), colegio en el que eran educados los hijos de los nobles.

    26-10-2018 12:04
  • México antiguo

    Maquetas prehispánicas de Calipan

    Eduardo Merlo

    Por sus características generales, dichas maquetas son un claro ejemplo de la arquitectura predominante en el Posclásico Tardío, pues parecen sacadas de alguno de los códices más elaborados.

    25-10-2018 17:19
  • México antiguo

    Sagrario de la Catedral Metropolitana. Vestigios prehispánicos

    Raúl Barrera

    Bajo del Sagrario Metropolitano hay dos tramos del muro en talud que delimita al Templo del Sol por el lado norte. En el primer tramo se observa un muro en talud con una lápida de andesita rosa empotrada, con la representación de un disco solar en el que se ve un círculo central.

    25-10-2018 11:27
  • México antiguo

    Códices prehispánicos y coloniales tempranos

    Enrique Vela

    Los códices cumplían con una importante función social, de acuerdo con su temática principal. El calendario religioso (tonalpohualli), además de señalar las fiestas de los dioses y sus ritos, se empleaba para pronosticar el futuro del recién nacido, fijar la partida de los comerciantes, el principio favorable de una guerra o el inicio de la construcción de obras públicas, etc.

    24-10-2018 11:59
  • México antiguo

    Cantona Puebla. Sistema constructivo

    Ángel García Cook

    En relación con las construcciones arquitectónicas de Cantona, debemos subrayar la ausencia de cementante o argamasa para unir las piedras de los muros. Esta característica estaba presente desde las construcciones más tempranas, de 600 a.C. aproximadamente. Por lo tanto, en Cantona no existen muros verticales –a menos que éstos tengan menos de 40 cm–; hay muros con un grado de inclinación de entre 12 a 15 cm.

    23-10-2018 13:31
  • México antiguo

    La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México

    Dorothy Hosler

    La tecnología metalúrgica del México antiguo, que en gran parte se extinguió a causa de la conquista española, fue una de las más variadas e imaginativas de las metalurgias del mundo preindustrial.

    23-10-2018 12:32
  • México antiguo

    El Castillo de Chichén Itzá

    Agustín Peña Castillo

    En el marco del convenio mediante el cual la Carnegie Institution de Washington obtuvo permiso para llevar a cabo trabajos arqueológicos en Chichén ltzá durante diez años, el gobierno mexicano se obligó a intervenir en algunos de los principales edificios.

    22-10-2018 14:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023