• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    Hallazgo de un deformador craneal de cerámica en El Tropel, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    III. Historia de la Arqueología en México. La época de los viajeros (1804-1880). El registro de las antigüedades

    José Alcina Franch

    El siglo XIX representa no sólo el nacimiento de la nación mexicana, sino el redescubrimiento del México profundo.

    29-01-2019 13:45
  • México antiguo

    Testimonios sobre la guerra durante el Clásico maya

    David Stuart

    Los métodos y recursos para explicar la guerra entre los mayas ofrecen una explicación alterna del declive de esa civilización.

     

    28-01-2019 14:33
  • México antiguo

    El ahuehuete, árbol ritual prehispánico

    Aurora Montúfar López

    En 1921, la Escuela Nacional Forestal declaró al ahuehuete Árbol Nacional.

    28-01-2019 11:58
  • México antiguo

    Peinados

    Enrique Vela

    25-01-2019 14:39
  • México antiguo

    El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala

    Bárbara Arroyo

    En esta región de Guatemala el Posclásico Tardío se distingue por la ubicación de sitios en lugares defensivos, lo que se debió a la existencia de un nuevo orden político y religioso y a los conflictos entre distintos reinos de la época.

    25-01-2019 13:21
  • México antiguo

    Nuevas ediciones facsimilares de códices

    Xavier Noguez

    Gracias a los esfuerzos combinados de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de su Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, se han dado a conocer tres nuevas ediciones de manuscritos pictográficos mesoamericanos.

    25-01-2019 11:08
  • México antiguo

    El museo de Toniná. Territorio del tiempo

    Juan Yadeun

    La estructura piramidal de Toniná, Chiapas, es como un retablo geométrico que refleja los conceptos generales del calendario divino e histórico de los mayas, estas mismas concepciones se utilizaron para diseñar el museo de sitio.

    24-01-2019 17:03
  • México antiguo

    Arqueología de los Altos Orientales de Chiapas

    Carlos Navarrete

    Esta región, también conocida como Meseta Central, fue –gracias a su riqueza natural y a su estratégica ubicación– una zona que desde épocas tempranas albergó importantes poblaciones partícipes del esplendor del Clásico maya.

    24-01-2019 12:04
  • México antiguo

    Códice Azcatitlan

    Ana Rita Valero de García Lascuráin

    El Códice Azcatitlan es un libro de historia, en que se relatan 500 años del acontecer del pueblo mexica.

    24-01-2019 10:14
  • México antiguo

    Manuscrito del Aperreamiento

    Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez

    Contenido

    Este códice debe su nombre a la cruda escena central que muestra un suplicio poco referido en las fuentes, conocido como aperreamiento. Consistía en azuzar a un perro contra una persona indefensa para que lo devorara. El documento presenta un sistema mixto: utiliza la imagen y la glosa alfabética en idioma náhuatl para comunicar información.

    23-01-2019 16:54
  • México antiguo

    Epopeya del pueblo mexicano

    Enrique Vela

    La figura de Cuauhtémoc que dirige la defensa

    23-01-2019 13:17
  • México antiguo

    Una esquina con historia

    Eduardo Matos Moctezuma

    23-01-2019 10:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023