-
Los túneles de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla
Como muchas pirámides de Mesoamérica, la de Cholula no fue creada en un solo evento, sino a través de varias superposiciones.
-
El ajuar funerario de la Reina Roja de Palenque, Chiapas
La manufactura y comparación del ajuar con otros objetos palencanos y de la zona maya, vincularían a la reina o a los artesanos de su máscara con urbes del Golfo de México.
-
Lambityeco, Oaxaca
En el sitio se encuentran cerca de 200 estructuras, de las cuales sólo se han explorado la 195 y la 190.
-
¿Cuáles fueron las causas que incidieron en la caída de Tenochtitlan?
En seis años más habrán de cumplirse cinco siglos de la caída de Tenochtitlan en manos de los conquistadores peninsulares y sus aliados indígenas aquel 13 de agosto de 1521.
-
Origen, domesticación y uso del cacao
El cacao que se consumía en Mesoamérica, y que fue el que cautivó los paladares del mundo entero, es un producto esencialmente mexicano.
-
Las falsificaciones arqueológicas
La arqueología se utilizó no sólo para llenar los estantes de estudiosos, coleccionistas ricos o artistas, sino también para reforzar las ideas de nacionalidad en México.
-
Los códices mexicas
Las crónicas de quienes tuvieron contacto con los mexicas dan cuenta de una sociedad compleja y dan noticia del uso extendido de libros para distintos fines.
-
El sacrificio humano y la imagen de los mexicas
Si la práctica del sacrificio humano estuvo tan difundida en el mundo antiguo –incluida Mesoamérica–, cabría preguntarse por qué el estereotipo se aplica casi exclusivamente a los mexicas.
-
Los murales de Cacaxtla Tlaxcala
Estas extraordinarias pinturas ostentan temas militares: batallas sangrientas y toma de cautivos.
-
Las pirámides mesoamericanas: un modelo del centro del universo
La forma piramidal de un edificio se asemeja en cierta forma al movimiento de ascenso-descenso diario del Sol.
-
La escala de picor del chile
A la escala de picor del chile se le conoce como escala de unidades Scoville y es un sistema de medición inventado durante la primera década del siglo XX.
-
Los códices mayas
Los tres códices mayas que se conocen han sido de invaluable importancia para el conocimiento del sistema de cómputo del tiempo, la estructura religiosa y la escritura.
-
¿Una momia egipcia en una escultura de Metlaltoyuca, Puebla?
Durante el siglo xix y aún antes muchas fueron las ocasiones en que cronistas, viajeros y estudiosos relacionaban las culturas prehispánicas con otras culturas del mundo.
-
San Miguel Ixtapan, Estado de México
Es uno de los sitios que tuvieron su apogeo en la época posterior al declive teotihuacano y, muy probablemente, servía de enlace entre el Altiplano Central y regiones de Guerrero y Michoacán.
-
Las pirámides mesoamericanas
Ante estas edificaciones se congregaban los habitantes del lugar para celebrar sus rituales fundamentales.