-
-
-
-
-
-
El color en los murales
Beatriz de la Fuente
El pintor fabrica imágenes –sin repetirlas– en su realidad.
-
-
Relieve y medición de la pintura mural prehispánica
Geneviève LucetLa representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.
-
Ocotelulco, famoso señorío tlaxcalteca
José Eduardo Contreras MartínezEn los últimos 70 años de la época prehispánica, Ocotelulco adquirió importancia religiosa, económica y política, que superó a la de los demás señoríos tlaxcaltecas. En ese periodo el sitio tuvo a su disposición los medios intelectuales y materiales para realizar imponentes rituales.
-
La fotografía y los murales prehispánicos
María de Jesús Chávez CallejasEl archivo fotográfico de “La pintura mural prehispánica en México” consta de un acervo de poco más de 200 000 imágenes.
-
Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica
Erik Velásquez GarcíaHay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.
-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo OrnelasLas aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
La técnica mural prehispánica
Amaranta González HurtadoExiste un importante vínculo material entre la capa de pintura, los aplanados y el muro subyacente, por lo cual todos estos estratos materiales forman parte integral del sistema pictórico.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero MartínezLos mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno GuzmánLa pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.