- 
			Tulum. Umbral entre dos mundosDurante décadas, los mayas han contado a los visitantes que desde los vestigios de Tulum sale un camino invisible que pasa bajo el mar. 
- 
			Los dinteles pintados de MitlaLas extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca. 
- 
			Viajes chamánicos. Iconografía de Casas GrandesLos chamanes son aquellos especialistas que llevan a cabo prácticas religiosas y fungen como intermediarios entre el mundo natural y el sobrenatural. 
- 
			Sacerdotes sahumando y haciendo penitenciaMiguel García González El sahumador era conocido en la época prehispánica como tlémaitl, “manos de fuego”. 
- 
			Hallan vestigio ceremonial de un calpulli mexica en la Plaza Pino SuárezAsimismo, en la cercana Plaza de San Lucas se hallaron restos de animales, evidencia de un rastro que operó en la época de la Colonia. 
- 
			Leopoldo Batres en MitlaLa evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico. 
- 
			El altépetl de HuitzilopochcoA la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan. 
- 
			Xólotl y TlachitonatiuhMercedes de la Garza El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses. 
- 
			El tributo en el Códice MendocinoEl tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio. 
- 
			Maqueta del mercado de TlatelolcoKenneth G. Hirth En las zonas rurales era en el mercado donde las familias podían vender algunos de los alimentos que producían y comprar los bienes artesanales que necesitaban. 
- 
			Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico. 
- 
			Tzompantli de tlatelolcoEn Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas. 
- 
			El copal en las ofrendas del Templo MayorEl copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera, originario de tierras calientes y húmedas como las de los actuales estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca. 
- 
			Elementos hidráulicos en el lago de México-Texcoco en el PosclásicoEl sistema hidráulico incluía calzadas, calzadas-dique, diques, canales, suelos creados de forma artificial con fin habitacional o productivo, puentes y embarcaderos, entre otros elementos. 
- 
			Rendición de Cuauhtémoc a Cortés¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas? 
 
 
 
 
 
 














