-
Hallan vestigio ceremonial de un calpulli mexica en la Plaza Pino Suárez
Asimismo, en la cercana Plaza de San Lucas se hallaron restos de animales, evidencia de un rastro que operó en la época de la Colonia.
-
Leopoldo Batres en Mitla
La evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico.
-
El altépetl de Huitzilopochco
A la formación de la Triple Alianza, Huitzilopochco, hoy Churubusco, constituía uno de los nueve señoríos o altépetl culhuaques dependientes directos de Tenochtitlan.
-
Xólotl y Tlachitonatiuh
Mercedes de la Garza
El perro fue el animal que sustituyó al hombre en el sacrificio sangriento porque es el más cercano a los seres humanos, el más dócil, el más fiel y el que puede representarlos ante los dioses.
-
El tributo en el Códice Mendocino
El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.
-
Maqueta del mercado de Tlatelolco
Kenneth G. Hirth
En las zonas rurales era en el mercado donde las familias podían vender algunos de los alimentos que producían y comprar los bienes artesanales que necesitaban.
-
Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan
¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico.
-
Tzompantli de tlatelolco
En Mesoamérica, la exhibición masiva de cabezas parece haber ocurrido sobre todo entre los mexicas.
-
El copal en las ofrendas del Templo Mayor
El copal es una resina vegetal del árbol del género Bursera, originario de tierras calientes y húmedas como las de los actuales estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca.
-
Elementos hidráulicos en el lago de México-Texcoco en el Posclásico
El sistema hidráulico incluía calzadas, calzadas-dique, diques, canales, suelos creados de forma artificial con fin habitacional o productivo, puentes y embarcaderos, entre otros elementos.
-
Rendición de Cuauhtémoc a Cortés
¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?
-
Piedra de Tízoc
“De la Piedra Triunfal”, mejor conocida en la actualidad como la Piedra de Tízoc.
-
“Sacerdote”, con cuerpo contorsionado.
En el pensamiento mesoamericano se veía a la discapacidad como una metáfora de la transgresión, preferentemente de tipo sexual.
-
La vida de un arqueólogo en tres momentos
“Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.
-
“Cuchillos rostros” en las ofrendas para Ehécatl-Quetzalcóatl y Xólotl
La información contextual nos permite proponer que una gran cantidad de los llamados “cuchillos rostros” recuperados en diversas ofrendas del edificio eran representaciones de personajes míticos.