- 
			La meteorología mexica: el culto a los cerros, las cuevas y el marLos antiguos de esta tierra decían que los ríos todos salían a un lugar que se llama Tlalocan, que es como paraíso terrenal, y también decían que los montes que están fundados sobre él. 
- 
			Victorias y reveses militares de Moctezuma IILa necesidad de reprimir rebeliones frecuentes y de reconquistar súbditos imperiales insumisos demuestra la fragilidad del control político. 
- 
			Mexicas bajo el dominio tepanecaLos mexicas migrantes que registran las fuentes históricas terminaron encontrando, en un islote entre Colhuacan y la propia Azcapotzalco, un lugar donde establecerse y prosperar. 
- 
			ChimalpopocaMaría Castañeda de la Paz Durante su tiempo se trató de llevar el agua de Chapultepec a la ciudad sin éxito y se realizaron muy pocas conquistas, quizá por el ambiente de hostilidad se desembocó la guerra tepaneca. 
- 
			Ollas azules: lluvia a cántarosLos habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul. 
- 
			La importancia de la reciprocidad en la cosmovisión mexicaAlfredo López Austin La realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas. 
- 
			El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del SolA pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones. 
- 
			¿Qué pasó con las esculturas de Tlatelolco?A continuación hacemos una relación de esos datos: 
- 
			HuitzilíhuitlDurante su tiempo fue el despegue del poderío de la ciudad, ya que según las crónicas los tenochcas se dieron a la tarea de construir barcas para el desarrollo de la pesca y la caza en el lago. 
- 
			La Piedra del SolEn 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito. 
- 
			El Huei Tzompantli de TenochtitlanEl hallazgo de mayor relevancia fue el de una sección del Huei Tzompantli, edificio destinado para que ahí se colocaran los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota en diversas ceremonias. 
- 
			El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma hace recuento de los 40 años del Proyecto Templo MayorSi veinte años no es nada... ¿cuarenta si lo son? Reflexiones de un arqueólogo
- 
			Origen de los dioses y rituales en la MixtecaEn el Códice de Viena o Vindobonensis se encuentra una extensa narrativa, a modo de discurso pictórico, sobre el origen de los pueblos y los dioses mixtecos. 
- 
			Acamapichtli, fundador de la casa realLas fuentes tenochcas dejan por sentado que era fruto del matrimonio de un migrante mexica con una hija del señor de Culhuacan, en tiempos de la peregrinación. 
- 
			Una deidad olvidada en el tiempo. Muerte, fuego y transformación en la escultura de TenochtitlanRepresenta a una deidad identificada en contadas ocasiones y es al mismo tiempo una manifestación del fuego y de sus propiedades transformadoras en su viaje por el inframundo. 
 
 
 
 
 
 














