Posclásico Tardío

  • Los dioses del Altiplano central

    Los dioses del Altiplano central

    Michel Graulich

    Hay dioses poderosos cuyo origen se remonta a civilizaciones desaparecidas, y otros que son la encarnación misma de la voluntad de sobrevivencia de su pueblo.

  • La guerra

    La guerra

    Enrique Vela

    Era una actividad fundamental para la ciudad. Por esa vía los mexicas habían conseguido su primacía sobre las ciudades de la Cuenca de México...

  • El bautizo

    El bautizo

    Enrique Vela

    La ceremonia, que constaba de varias partes, comenzaba con el lavatorio ritual. Primero la partera colocaba al recién nacido viendo hacia el occidente y pronunciaba una oración. A continuación lo ungía, en la boca y el pecho, con el agua que se había puesto en el cuenco, y después se la echaba sobre la cabeza, para al final lavarlo.

  • Códice París

    Códice París

    Laura Elena Santos

    Este magnífico manuscrito maya procede del norte de la península de Yucatán. Desde el punto de vista estilístico, se relaciona con la pintura mural de la Costa Oriental, o bien de algún centro urbano significativo, como Mayapán.

  • Bienvenida y lectura del destino

    Bienvenida y lectura del destino

    Enrique Vela

    Tras su nacimiento exitoso, el recién llegado era el centro de atención y le dedicaban tanto ceremonias sociales como religiosas. Era visitado por familiares y amigos que le llevaban presentes y le dedicaban palabras de bienvenida.

  • Oro y plata de Mesoamérica vistos por indígenas y europeos

    Oro y plata de Mesoamérica vistos por indígenas y europeos

    Miguel León-Portilla

    Mesoamericanos y europeos buscaron afanosos el oro y la plata.

  • Los animales como personajes del mito

    Los animales como personajes del mito

    Alfredo López Austin

    El tlacuache encarnó, por sus conspicuas costumbres, la sublimación del latrocinio. La lógica del mito construyó no sólo las aventuras formadoras, sino la figura del personaje y su parentesco con otros seres míticos. En su equiparación con personajes divinos, el humilde tlacuache quedó extrañamente emparentado con Quetzalcóatl, y en sus correrías por milpas, trojes, bosques y gallineros se creyó entender tantos misterios, que su ser natural se ha enaltecido.

  • Los mexicas y el Chacmool

    Los mexicas y el Chacmool

    Alfredo López Austin y Leonardo López Luján

    Estas efigies semirrecostadas que forman parte del rico mobiliario ritual prehispánico 

  • Zempoala y Quiahuiztlan

    Zempoala y Quiahuiztlan

    Juergen K. Brueggemann

    Desembarcado en la playa de Chalchihuecan, Veracruz, el 22 de abril de I5I9, el conquistador pronto entró en contacto con los totonacos de Zempoala y Quiahuiztlan. En esos primeros encuentros se percató de la complejidad de las sociedades indígenas, y obtuvo  información sobre el poderío mexica, así como sobre los conflictos  que existían entre é1 y sus provincias tributarias

  • Xihuingo, Hidalgo

    Xihuingo, Hidalgo

    Matthieu Wallrath

    Xihuingo es un sitio arqueológico de especial importancia porque en él se encuentra un rico acervo de marcadores y petroglifos. Éstos permiten acercarnos a la cosmovisión asociada al impactante trazo urbano de Teotihuacan.

  • El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    El ahuítzotl. Animal asesino del agua

    Yuri Escalante Betancourt

    El ahuítzotl y el perro

    La confusión entre el ahuítzotl y otros animales se facilita, sin duda alguna, por la similitud de rasgos,...

  • Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Coyolxauhqui, la hermana mayor de Huitzilopochtli. Luna y placenta

    Patrick Johansson K.

    Coyolxauhqui, “la del afeite de cascabeles”.

  • La Casa Real de Tenochtitlan. Cuitlahua

    La Casa Real de Tenochtitlan. Cuitlahua

    María Castañeda de la Paz

    A decir de Cortés, Cuitlahua fue quien encabezó los combates de aquel día.

  • Los mexicas y la muerte

    Los mexicas y la muerte

    Eduardo Matos

    Vamos a mencionar las diversas entidades anímicas que han sido ampliamente estudiadas por López Austin: el tonalli, ubicada en la cabeza del individuo; el teyolía, relacionada con el corazón, y el ihíyotl, con el hígado.

  • El destino de los guerreros y la práctica de la cremación

    El destino de los guerreros y la práctica de la cremación

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los cuerpos o sus efigies hechas de madera eran quemados.

  • Pages