-
Templo Mayor. Vestigios prehispánicos
Raúl Barrera
Los restos del Templo Mayor que mejor se conservan son los correspondientes a la etapa II, de la cual aún se puede apreciar la parte superior del basamento con sus dos capillas gemelas: la de Tláloc y Huitzilopochtli.
-
Evidencias de desollamiento humano en Tenochtitlan
Víctor Cortés Meléndez
Gracias a las exploraciones del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana, los arqueólogos han recuperado una gran cantidad de restos óseos, mayormente cráneos, su investigación ha permitido profundizar en prácticas rituales, como el desollamiento humano.
-
Chichén Itzá y el Gran Acuífero Maya
Guillermo de Anda, Karla Ortega y James E. BradyMediante estudios de electrorresistividad, se sugirió la existencia de un cenote debajo de El Castillo, Chichén Itzá, Yucatán.
-
Los ciclos de regadío y temporal
Johanna Broda
El ciclo de regadío tenía lugar en Tenochtitlan entre los meses XVII izcalli/ [veintena 1] I atlcahualo y VI etzalcualiztli.
-
La Costa Oriental de Quintana Roo
Luis Alberto Martos L.No era la primera vez que se consignaba la aparente monumentalidad y el tamaño inusual de los asentamientos de la Costa Oriental de Yucatán.
-
El Posclásico Tardío en los Altos de Guatemala
Bárbara ArroyoEn esta región de Guatemala el Posclásico Tardío se distingue por la ubicación de sitios en lugares defensivos, lo que se debió a la existencia de un nuevo orden político y religioso y a los conflictos entre distintos reinos de la época.
-
Bezotes
Enrique Vela
El nombre que ahora reciben este tipo de objetos procede de la palabra española bezo, utilizada para referirse a la parte exterior de la boca que cubre la encía.
-
Trecena 14: 1 perro, ce itzcuintli, (15-27 de agosto, 2017)
Enrique Vela
Y cerca de la mañana quemaban las ofrendas de papel y copal. Decían que con estas cosas daban de comer al fuego...
-
La fortaleza de Quiotepec
Raúl N. Matadamas DíazEn la vieja ciudad de Quiotepec, con una extensión de aproximadamente 95 km cuadrados, por más de 1 500 años se construyeron casas, grandes muros de contención, y dos excepcionales juegos de pelota
-
La alimentación
Enrique Vela
Se obtenían alimentos por medio de la agricultura, la recolección, la caza, la pesca y la cría de animales.
-
Animales exóticos en Tenochtitlan. Los cocodrilos encontrados en las ofrendas del Templo Mayor
Erika Robles Cortés
Entre los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Mayor sorprende la cantidad de fauna exótica que los sacerdotes mexicas adquirían para depositar en las ofrendas. Uno de estos animales era el cocodrilo.
-
Tocados divinos
Enrique Vela
El tocado fue uno de los atributos que identificaban a las divinidades.
-
La Casa Real de Tenochtitlan. Cuauhtémoc
María Castañeda de la PazAlgunos testigos oculares señalaron que una vez derrotado, Cuauhtémoc le pidió a Cortés que lo matara con su puñal. Contaba con 15 años de edad.
-
El tonalpohualli
Enrique Vela
El especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...
-
La Piedra del Sol. Su historia
Felipe SolísHistoria del traslado de la Piedra del Sol al Museo Nacional (1885).