- 
			
Página 6 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II
Erik Velásquez García
Sección b. Continúa el almanaque que comenzó en la sección b de la página anterior. El tercer dios en formular su pronóstico perforando o...
 - 
			
Página 5 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II
Erik Velásquez García
Los dioses... emiten sus presagios taladrando o perforando el signo silábico chi o la secuencia de los silabogramas chichi, que produce el sustantivo “palabra”.
 - 
			
Página 4 (Escriba 2). Almanaques misceláneos, serie II
Erik Velásquez García
K’uk’ulkaan, la ‘Serpiente Emplumada’, quien entre otras cosas, era un dios del viento.
 - 
			
Página 2 (Escriba 1). Códice de Dresde
Erik Velásquez García
... ‘[los dioses] Ik’(?) [a] y Chak Chel cosen [b], [el pronóstico es] señorío’, es decir, sucesión en el linaje gobernante; uchuy yat[a]n Kiimil,...
 - 
			
Las aves de rico plumaje en Mesoamérica
María de Lourdes Navarijo OrnelasEn el mundo prehispánico as aves fueron materia prima para confeccionar distintas prendas y objetos, con mensajes simbólicos cifrados.
 - 
			
Los objetos de concha
Adrián Velázquez Castro
La investigación sobre los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan dio inicio en 1993.
 - 
			
Adquisición y circulación de las plumas durante el Posclásico. Las plumas en el imperio mexica, de Ahuítzotl a Moctezuma
Frances BerdanLas plumas preciosas estuvieron a disposición de los gobernantes y otros personajes, en la Cuenca de México, lo cual implica que hubo, en las provincias imperiales, una industria plumaria floreciente.
 - 
			
La arqueobotánica del Templo Mayor
Aurora Montúfar López
A lo largo de 23 años se han registrado más de 70 plantas distintas, que fueron depositadas en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitllan.
 - 
			
Bajo el signo del Sol. Plumas, pieles e insignias de águila en el mundo mexica
Leonardo López LujánEl águila real o Aquila chrysaetos ocupa un lugar de privilegio en el arte plumario de Tenochtitlan. Además es la creatura más venerada del bestiario mexica.
 - 
			
Los objetos lapidarios en Tenochtitlan y las tradiciones del México antiguo
Emiliano Ricardo Melgar Tísoc
En marzo de 2004 iniciamos el proyecto “La lapidaria del Templo Mayor: estilo y tradiciones tecnológicas”.
 - 
			
Bioarqueología de los rituales funerarios y de sacrificio
Ximena Chávez Balderas
Los restos recuperados en el marco del Proyecto Templo Mayor vinculados con esta práctica corresponden a poco más de 150 individuos.
 - 
			
¿Qué hacen los investigadores del Templo Mayor? La importancia del dios Xipe Tótec entre los mexicas
Carlos Javier González González
La fiesta dedicada al dios Xipe Tótec, tlacaxipehualiztli, y su vinculación con los escenarios arquitectónico y escultórico,
 - 
			
Casa del Marqués del Apartado. Vestigios prehispánicos
Raúl Barrera Rodríguez
el edificio conocido como Casa del Marqués del Apartado fue construido a iniciativa del señor Francisco Manuel Cayetano de Fagoaga y Arozqueta, quien fue “apartador de oro y plata” entre 1718 y 1778
 - 
			
Calle de Argentina (Gran Basamento). Vestigios prehispánicos
Raúl Barrera Rodríguez
A través de cristales templados, se muestran restos de un gran basamento mexica.
 - 
			
La serpiente de fuego mexica
Manuel A. Hermann LejarazuEn la Piedra del Sol se hallan en bajorrelieve dos gigantescas serpientes de fuego que enmarcan el perímetro de la piedra circular.
 














