- 
			Culto a los muertos, culto a la muerteAlfredo López Austin Culto a los dioses de la muerte, como responsables del ciclo que perpetuaba la vida. 
- 
			Atuendos militaresSon básicamente 12 diseños y siempre aparecen acompañados de escudos o chimalli y tanto trajes como escudos. 
- 
			Tlaltecuhtli, “Deidad de la tierra”Es una deidad representada de diversas maneras, como un monstruo andrógino o un gran caimán. 
- 
			El señorío de AcolhuacanLos orígenes del señorío de Acolhuacan se remontan, si hacemos caso a los cronistas, hasta los chichimecas y su gobernante Xólotl 
- 
			Quetzalcóatl, patrono dinástico mexicaLa serpiente emplumada es un símbolo recurrente en la iconografía del Centro de México. 
- 
			El dilema de los mexicasLos mexicas llegaron a la Cuenca de México tiempo después que los pueblos chichimecas seguidores de Xólotl. 
- 
			Las deidades del maízLa deidad del maíz se desdobló en una serie de diosas íntimamente relacionadas con Cintéotl, el “dios mazorca”. 
- 
			El jade en textos relacionados con la economía y los tributosCon esos jades se elaboraban joyas de muchos tipos, como los chalchiuhcózcatl, brazaletes preciosos con resplandores de jades. 
- 
			El jaguar como modelo social: el brujo, el guerrero y el reyLa capacidad de algunos individuos para transformarse en jaguar es una creencia cuya difusión rebasa los límites de Mesoamérica. 
- 
			Cabeza, corazón y manos de la CoatlicueLas serpientes que Coatlicue exhibe en lugar de manos denotan de inmediato la ausencia de las mismas. 
- 
			Conquistas de los mexicas en la Piedra de Moctezuma ILos mexicas usaron la fe en los dioses y el ritual del sacrificio como justificación para avasallar a sus contemporáneos. 
- 
			El movimiento del mundoAlfredo López Austin Con el primer movimiento del Sol sobre la bóveda celeste se inicia la marcha del mundo. 
- 
			Tula y los mexicasHay muchas evidencias de que los aztecas pasaron años saqueando los monumentos de Tula para copiarlos y traer esculturas toltecas a Tenochtitlan y Tlatelolco. 
- 
			El tecpan de ChimalhuacánDe acuerdo con documentos antiguos, Chimalhuacán, estado de México, fue fundada por tres caciques hacia 1250 d.C. 
- 
			Restauran sahumadores utilizados en ofrenda prehispánicaLas piezas fueron recuperadas durante un salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México, en mayo de 2016 
 
 
 
 
 
 














