-
Disco con mosaico de turquesa de Chichén Itzá, Yucatán
Discos como este daban simbólicamente poder a la persona que se sentaba en el trono del Templo de los Guerreros.
-
Tula, la ciudad de Quetzalcóatl
Las investigaciones arqueológicas han confirmado que Tula era uno de los centros urbanos más extensos de Mesoamérica, con cerca de 15 kilómetros cuadrados durante su apogeo, entre 900-1150 d.C.
-
Recuperan acervo fotográfico de la arqueología costera Aztatlán
La digitalización de fotografías sobre las investigaciones arqueológicas en Peñitas (1956) y de Amapa (1959), permitirá profundizar en diversos aspectos relacionados con las sociedades prehispánicas de Nayarit.
-
El oro del cenote de Chichén Itzá, Yucatán
A pesar de que Chichén Itzá decayó como un centro importante, el cenote siguió siendo un lugar sagrado al que acudían distintos grupos a depositar sus ofrendas.