-
El tesoro de Monte Albán. Cristal de roca
Alfonso Caso
Los objetos encontradas en la Tumba 7, han aumentado de una manera considerable la riqueza en objetos mexicanos de cristal de roca existentes en el mundo.
-
El tesoro de Monte Albán. Anillos de plata
Alfonso Caso
La plata fue otro de los metales preciosos con que se sicieron algunas joyas de la Tumba 7 de Monte ALlbán, Oaxaca.
-
El tesoro de Monte Albán. Oro. Pequeños pectorales
Alfonso Caso
“Pequeños pectorales (núms. 322-I y II y 238). El número 322-I representa a Tlaloc, dios de la lluvia. Sobre el rostro se ve la...
-
El tesoro de Monte Albán. Oro
Alfonso Caso
Es un hecho bien sabido que cuando los españoles pisaron por primera vez las playas mexicanas y más tarde al recibir los presentes que...
-
Dos princesas mixtecas en Monte Albán
Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez JiménezEn la época precolonial, la región mixteca estaba dividida políticamente en varios señoríos, designados por los propios mixtecos como yuvui tayu, “petate y trono”....
-
Tocados divinos
Enrique Vela
El tocado fue uno de los atributos que identificaban a las divinidades.
-
Chichén Itzá, Yucatán
Chichén Itzá fue la capital de una amplia región en el Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, cuando alcanzó tal importancia que para la época de la conquista aún quedaba memoria de su existencia en crónicas y leyendas indígenas que relatan su fundación por los itzaes, pueblo venido del oeste.
-
El señor 8 Venado, Garra de Jaguar
Aunque 8 Venado llegaría a ser gobernante de Tilantongo y de Tututepec, ninguno de sus padres tuvo alguna relación genealógica con las familias gobernantes de esos señoríos.
-
Cráneos perforados y tzompantlis en Chichén Itzá
Una reciente revisión de cráneos perforados en Chichén Itzá brinda nuevas pistas sobre el procesamiento y la exhibición de cabezas sobre maderos en los tzompantlis.
-
Relato sobre la salida de los chichimecas
Manuel A. Hermann Lejarazu
La escena muestra la llegada de Icxicóhuatl y Quetzaltehuéyac al pie de la gran montaña para hablar con los siete grupos y convencerlos de ir a la guerra con ellos y vencer a sus enemigos.
-
Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos
Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.
-
El Cuadrángulo de los Pájaros de Uxmal
Uxmal es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Yucatán y fue el mayor y más famoso de los asentamientos del Puuc.
-
Metales centroamericanos
James A. Doyle
Objetos de oro y cobre son escasos en las tumbas y ofrendas de las Tierras Bajas mayas, pero el Cenote Sagrado cuenta con casi 500 objetos de metal.
-
Purépechas ¿El retorno de los que se habían ido?
La cultura material de esos supuestos “purépecha repatriados” parece tener cierta continuidad con la de siete siglos antes.
-
Guerra en la escultura de Tula
Los objetos más frecuentes en la iconografía de Tula son las armas, entre las que destacan escudos, lanzas, dardos, lanzadardos o átlatl, armas curvas, cuchillos y una banda acolchada para cubrir el brazo.