-
Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul
Adriana Velázquez Morlet y Gabriela Mora Navarro
A partir de julio de 2023, el INAH, a través del Centro INAH Campeche, inició un programa de monitoreo y conservación para la atención permanente de la zona arqueológica de Calakmul, mediante el diseño y la implementación de un programa que refuerza la instrumentación de las acciones establecidas en su plan de manejo.
-
El tocado de Yuknoom Yich’aak K’ahk’
Sofía Martínez del Campo Lanz, Itzel Hernández Luna
Yuknoom Yich’aak K’ahk’, señor de Calakmul
-
La muerte de un gobernante maya
Sofía Martínez del Campo Lanz, Itzel Hernández Luna
Yuknoom Yich’aak’ K’ahk’, gobernante de Calakmul, Campeche
-
El colapso de Calakmul
Mercedes de la Garza
Desde el Preclásico hubo una religión y una organización social.
-
Reabren zonas arqueológicas de Campeche
Reabren zonas arqueológicas y museos de Campeche
De 9:00 a 15:00 hrs abiertos a la visita zonas arqueológicas y museos
-
Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente
Ramón Carrasco
Calakmul es Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente.
-
¿De dónde viene el jade?
Laura Filloy Nadal
Fuera de los yacimientos, se han localizado objetos de jade.
-
La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’
Enrique Vela
La cámara funeraria reproduce una cueva por la que el gobernante irá al Xibalbá.
-
-
-
La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica
María de Lourdes Gallardo Parrodi
La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos. Los habitantes de Mesoamérica elaboraron complejos atavíos para sus deidades en los que plasmaron sus más finas habilidades y su devoción.
-
El cuchcabal de la Cabeza de Serpiente
Ramón Carrasco VargasGracias al establecimiento de una compleja red de relaciones políticas de diversa índole, Calakmul llegó a convertirse en una auténtica “superpotencia”, en la capital del cuchcabal de la Cabeza de Serpiente. De ese esplendor dan cuenta las dimensiones de la ciudad, la magnificencia de sus edificios públicos y una gran cantidad de menciones a esta entidad en las inscripciones jeroglíficas.
-
La Gran Plaza de Calakmul
Omar Rodríguez CamperoLos edificios que conformaban los espacios públicos de las ciudades mayas, además de su valor funcional, poseían un carácter ideológico. Esos espacios transmitían mensajes a la sociedad y funcionaban como medios de legitimación del grupo gobernante.
-
Estructura II de Calakmul
Es el edificio principal de la ciudad.
-
Sobre el “colapso” en ciudades mayas de las Tierras Bajas
Los pilares del orden cósmico, cuatro de las principales ciudades mayas de las Tierras Bajas: Copán, Tikal, Calakmul y Palenque, colapsaron, entre 800 y 900 d.C.