-
Caza y destazamiento en el Pleistoceno
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El sitio el Fin del Mundo, testigo del milenario medio ambiente
-
Conchas del Golfo para Teotihuacan
Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro
Los caminos de las conchas son fluviales,
-
-
-
¿De dónde viene el jade?
Laura Filloy Nadal
Fuera de los yacimientos, se han localizado objetos de jade.
-
El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan
Adrián Velázquez CastroPara los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la guerra y el sacrificio.
-
El valor de los objetos de concha
Luis Gómez GastélumLas conchas de moluscos estuvieron asociadas en el plano simbólico con las altas esferas del universo, las deidades y el mundo sobrenatural.
-
Origen y circulación de las conchas de moluscos
Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro
No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.
-
Las técnicas de trabajo de la concha
Elodie MasLa interpretación técnica es posible gracias al trabajo de comparación con piezas experimentales.
-
El buril de un orfebre de Moctezuma
Leonardo López Luján, Jorge Arturo Talavera González et al.Identificado al momento de la excavación como un caballero águila, realmente es un buril.
-
Las tortillas
Enrique VelaUna vez colocada la tortilla sobre el comal: “…se inflaría como si hubiera cobrado vida..."
-
-
El mezcal. De muy antiguo nos viene
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce
La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.
-
La rata de campo nos dio el pulque
Edith Yesenia Peña SánchezEl metoro enseñó al humano la manera de obtener aguamiel y calmar su sed.
-
Las innovaciones de Teopancazco. Los aplanados de cal con vidrio volcánico
Luis Barba, Agustín Ortiz y Alessandra PecciUno de los aspectos que distinguió a la gran urbe de Teotihuacan es que fue la primera en el Altiplano Central que estuvo totalmente recubierta con aplanados de cal y pintura mural.