-
La bioarqueología de la guerra
En años recientes han aparecido varios artículos, compilaciones y libros que estudian la violencia y la guerra en las sociedades del pasado con un enfoque arqueológico.
-
La gente invisible. Los niños en las sociedades antiguas
Los nuevos enfoques sobre los niños del pasado han permitido que empiecen a ser considerados como actores importantes en los estudios sobre las sociedades mesoamericanas.
-
Cara a cara con los antiguos mexicanos . Bioarqueología del cuerpo humano
El organismo humano es sede física de nuestra vida y reconcilia toda interacción con el mundo que nos rodea.
-
Bioarqueología de los movimientos poblacionales prehispánicos
Los desplazamientos poblacionales en el México antiguo han sido frecuentemente abordados por la arqueología.
-
La tumba del canónigo Miguel de Palomares. Miembro del primer Cabildo eclesiástico de México
Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero, Ximena Chávez Balderas, Lorena Medina Martínez
Los análisis a los restos óseos del canónigo...
-
Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta
Gracias al Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta se logró establecer una secuencia cultural de más de 20 000 años para los Andes Centrales de Sudamérica.
-
Bioarqueología. Reconstruyendo la vida a partir de la muerte
Hace apenas cuatro décadas, Jane Buikstra llamó “bioarqueología” a la disciplina encargada del análisis de los restos óseos humanos procedentes de contextos arqueológicos
-
Víctimas de sacrificio en el recinto sagrado de Tenochtitlan
Hasta el momento se han contabilizado 519 individuos sacrificados, en las ofrendas y los rellenos constructivos del recinto sagrado, incluyendo el Templo Mayor.
-
143. Bioarqueología
Es posible hacer bioarqueología de cualquier tema, siempre y cuando se busque contestar una pregunta arqueológica a partir del análisis sistemático de los restos óseos humanos.
- « first
- ‹ previous
- 1
- 2
- 3