-
-
Vida cotidiana en Chichén Itzá
Peter J. Schmidt et al.
Comercio y guerra fueron el eje de la expansión itzá.
-
-
-
-
Agricultores y artesanos en Chichén Itzá
Peter J. Schmidt et al.
Agricultura, control del agua y producción artesanal.
-
Tzompantli y Gran Juego de Pelota
Virginia E. Miller
El lazo entre la vida y la muerte en el Juego de Pelota.
-
-
Arqueoastronomía mesoamericana
Jesús Galindo Trejo
Los edificios armonizaban la obra humana con el cosmos.
-
La antigüedad del juego de pelota
Eric Taladoire
Este juego, que aún se practica, se remonta a 500 a.C.
-
El Caracol o el Observatorio
Enrique Vela
Las torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya. El observatorio es una de éstas.
-
II. El Castillo
Enrique Vela
Tras el abandono de la ciudad, el Castillo conservó su aureola de prestigio y su papel simbólico.
-
El juego de pelota de Chichén Itzá, Yucatán
Adriana Velázquez MorletEl juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado.
-
Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado
Arturo GómezAdela Catherine Breton fue considerada autoridad entre los estudiosos de los mayas de su época.
-
Oro centroamericano en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá
James A. DoyleLas obras en oro procedentes del Cenote Sagrado también muestran una interacción artística con las sociedades centroamericanas contemporáneas de Costa Rica y Panamá.