-
Chihuahua hace 3 000 años
Emiliano Gallaga Murrieta y Moisés Villa Zamorano
La vida en los albores de la agricultura
-
-
Carne de chivo en el ritual rarámuri
Blanca María Cárdenas Carrión
Los asistentes a la fiesta comerán y también El Padre.
-
11. Vasija efigie. Paquimé, Chihuahua
Refleja un sofisticado complejo simbólico.
-
Técnicas prehispánicas de cestería
Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías
Con los análisis se determina cómo se hicieron.
-
Noroeste/Suroeste. El colapso protohistórico o “el siglo perdido”
Elisa Villalpando
El lapso de 1530-1540, ha sido conocido por algunos estudiosos como “el siglo perdido”; sin embargo, esto parece ser incorrecto.
-
TEPEHUANOS DEL NORTE
...Otros nombres: óódame, ódame
Variantes lingüísticas: odami, oodami
Número
-
TARAHUMARA
...Otros nombres: rarámuri
Variantes lingüísticas: la del oeste, la del
-
PIMA
...Otros nombres: oob
Variantes lingüísticas: del norte (oob no’ok), del
-
GUARIJÍO
...Otros nombres: guarojía, varihía o varohía
Variantes lingüísticas: del sur
-
La guacamaya momificada de Cueva de Avendaños, Chihuahua
Emiliano Gallaga Murrieta et al.
Se registró in situ, la mayor parte del material
-
Cabeza momificada de guacamaya hallada en cueva Avendaños, Chihuahua, con 2000 años de antigüedad.
Los resultados la colocan como la guacamaya en contexto arqueológico más antigua del norte de México y suroeste de Estados Unidos hasta ahora registrada
-
Viajes chamánicos. Iconografía de Casas Grandes
Los chamanes son aquellos especialistas que llevan a cabo prácticas religiosas y fungen como intermediarios entre el mundo natural y el sobrenatural.
-
El sacrificio en Casas Grandes
El consumo ritual de carne humana fue, en el pasado, una práctica común en casi todo México y América Central.
-
Casas Grandes y las unidades domésticas
En las riberas de los ríos Bravo, Colorado y Casas Grandes se encuentran los vestigios de los pueblos del Norte de México; uno de los más notables fue Paquimé, localizado en el noroeste de Chihuahua.