-
El calendario ritual y la astronomía
Mis investigaciones acerca del significado de las fiestas del calendario mexica me han llevado a proponer que existía una correspondencia entre el año trópico, los ciclos naturales y los ritos mexicas.
-
La implantación eclesiástica en Nueva España
La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.
-
La escultura del dios del pulque del Antiguo Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México
En el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad de México se localizan varias edificaciones construidas hacia la primera mitad del siglo XVI.
-
Ciclos de fiestas y calendario solar mexica
En las fiestas mexicas se conjugaron las antiguas tradiciones de Mesoamérica con elementos nuevos.
-
Los pioneros en la investigación arqueológica de Coyoacán
Algunos investigadores reportaron la existencia de vestigios culturales debajo de la lava del Pedregal. Las primeras noticias sobre hallazgos arqueológicos son de 1867 y fueron hechas por Guillemin Tarayre.
-
Tizate y tiza. De la cerámica teotihuacana a la pintura novohispana
Los maestros ceramistas, pintores y constructores del México antiguo seleccionaron rocas sedimentarias usadas como materia prima, considerando probablemente las propiedades básicas de las rocas y sedimentos.
-
Los expedicionarios de Malaspina llegan a Teotihuacan (1791)
El 30 de julio de 1789 zarpó del puerto de Cádiz la Expedición Malaspina, también conocida como “Viaje político-científico alrededor del mundo”.
-
La fauna del Pleistoceno en Azcapotzalco. Evidencias y reflexión
Los fósiles son las evidencias de vida del pasado que se han conservado después de experimentar procesos fisicoquímicos que permitieron que las partes duras, la mayoría de las veces, de los organismos perduren.
-
Magia medicinal azteca
Todos los sistemas médicos incluyen enfermedades y tratamientos a los que se atribuyen causas sobrenaturales, mágicas y naturales.
-
Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán
Hoy sabemos que el núcleo de la ciudad, se encontraba en lo que ahora es el centro de Coyoacán, y contaba con varios basamentos de tipo piramidal, plataformas y plazas.
-
La fundación de México-Tenochtitlan. Consideraciones “crono-lógicas”
El prodigio que consagró la fundación de México-Tenochtitlan fue el portento, proféticamente anunciado por Huitzilopochtli, de un águila posada sobre un tunal.
-
El decir de las piedras. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua
Hoy voy a acudir a tres expresiones pétreas que fueron elaboradas por un mismo pueblo: el mexica.
-
Nemontemi, “días baldíos”. Abismos periódicos del tiempo indígena
Sin dejar de figurar al final del último mes de un ciclo anual, los nemontemi cambiaban periódicamente de posición en el ciclo calendárico del espacio-tiempo.
-
El diminuto Quetzalcóatl de jadeitita del Templo Mayor
Seis meses de labores y la remoción de 38 m cúbicos de rellenos constructivos fueron necesarios para alcanzar el lugar donde se encontraba sepultada la ofrenda dedicatoria del monolito de Tlaltecuhtli.
-
Nezahualcóyotl. Paradigma de justicia y rectitud
Clementina Battcock, Maribel Aguilar
A la trágica etapa de Nezahualcóyotl, en la que pierde el gobierno de su sede de poder, se suman otros infortunados eventos como su consecuente huida después de ver morir a su padre a manos de sus enemigos.