-
Presencia africana en el cementerio del Hospital Real de San José de los Naturales
En los vestigios se localizaron más de 600 individuos, destaca el hallazgo de 20 sujetos de ascendencia africana.
-
Transgresiones sexuales en el México antiguo
Dioses y seres humanos infringieron la norma sexual con prácticas incestuosas, adúlteras, homosexuales, entre otras.
-
El pueblo ñu savi. Los mixtecos
En este texto mostramos la vigencia de una rica vida simbólica sincrética que se reproduce aún en contextos adversos.
-
Etnología del amaranto
Después de la conquista su cultivo fue proscrito y gracias a que algunos indígenas lo continuaron cultivando en zonas poco accesibles se conservó hasta nuestros días.
-
Mitos y sueños de los volcanes
Los mitos son relatos de carácter sagrado que nos hablan del origen del cosmos y de las cosas y seres que lo habitan.
-
El náhuatl y el tronco lingüístico yutonahua
El náhuatl es la lengua en la que se conserva la más copiosa literatura mesoamericana.
-
Sexualidad y religión
Se abordan aquí básicamente el erotismo y la sexualidad en relación con la religión.
-
Relato sobre la salida de los chichimecas
Manuel A. Hermann LejarazuUno de los manuscritos más importantes provenientes de la región de Cuauhtinchan, Puebla, es la denominada Historia Tolteca-Chichimeca, en la cual se ofrece una amplia narrativa sobre los grupos tolteca-chichimecas que poblaron la enorme ciudad de Cholula durante el Posclásico Temprano
-
El culto a las deidades de la lluvia en la Montaña de Guerrero
La religión de los campesinos de la Mixteca nahua tlapaneca tiene un carácter marcadamente agrícola.
-
Historia de los estudios sobre religión mexica
La magna obra de preservación no sólo de la religión sino de gran parte de la cultura mexica fue la de fray Bernardino de Sahagún.
-
Los cenotes en la actualidad. Entre la veneración y la explotación
Para cuidar estos mantos acuíferos se requiere del compromiso de autoridades, ciudadanos, empresas constructoras y turísticas, así como del propio turista.
-
Ídolos en los altares. La religiosidad indígena en la Montaña de Guerrero
Los San Marquitos son ídolos prshispánicos antropomorfos o en forma de esferas que representan gotas de agua o de lluvia.
-
Esclavitud, asimilación y mestizaje de negros urbanos durante la Colonia
En el presente trabajo nos centramos en el estudio de la población de ascendencia africana en el ámbito urbano.
-
El archivo fotográfico de Roberto Weitlaner
Daniel Nahmad MolinariEn la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH resguarda el valioso archivo del maestro Julio Roberto Weitlaner Pillinger.
-
Testimonios históricos y literarios en náhuatl
En la actualidad se consevan una infinidad de testimonios manuscritos de distintas épocas y de diversa índole con gran valor historiográfico o literario.